investigacion de pruebas

Páginas: 18 (4481 palabras) Publicado: 12 de febrero de 2014
MARCO TEORICO

DISCAPACIDAD MOTORA


Funcionamiento de la movilidad
Toda nuestra piel y las articulaciones actúan como receptores de sentidos que envían, a través de los nervios, la información de todas las sensaciones al cerebro. A su vez, éste produce conciencia, percepción y conocimiento; también origina posturas, movimientos, planeación y coordinación de movimientos, emociones,pensamientos, memoria y aprendizaje. Alvarez (2002) menciona que las sensaciones y los impulsos motores mantienen la postura, el balance y el movimiento. Sin embargo, en su desarrollo, los bebés tienen que aprender a dar significado a las sensaciones y a moverse. Todos los aprendizajes se fortalecen aproximadamente hasta los siete años; además, a esta edad, los niños son más activos y aprenden a hacermuchas cosas con su cuerpo. De igual modo, muestran respuestas adecuadas que les permiten aumentar su capacidad de integrar sentidos para perfeccionar el uso de herramientas, usar cubiertos, vestirse y escribir. Se produce una discapacidad motriz, cuando se presenta un cambio en la información que el cerebro envía a las extremidades o cuando hay un problema en los huesos, en los músculos y en lasarticulaciones. A veces todo el proceso de desarrollo se ve interrumpido, como te lo explicaremos más adelante.

¿Qué es la discapacidad motora?
Heward, William (1998) menciona que la discapacidad motora se define como la dificultad que presentan algunas personas para participar en actividades propias de la vida cotidiana, que surge como consecuencia de la interacción entre una dificultadespecífica para para manipular objetos o acceder a diferentes espacios, lugares y actividades que realizan todas las personas, y las barreras* presentes en el contexto en el que se desenvuelve la persona.
Las barreras, son de distinto tipo, por ejemplo, si la dificultad de un niño o niña se refiere a la movilidad de sus extremidades inferiores,no podrá acceder autónomamente, a las dependencias deedificios o viviendas que no tengan rampas o ascensores adecuados, no podrá usar los servicios higiénicos que no estén habilitados, no podrá acceder a los medios de transporte público, difícilmente podrá practicar deportes si no están adaptados, o simplemente, trasladarse cómodamente por las calles de la ciudad las que están llenas de obstáculos. Así, más allá de sus limitaciones o dificultades físicasefectivas, las barreras de un entorno hecho por y para personas sin discapacidad, condicionarán en el niño o niña, una percepción alterada de sus posibilidades reales, y una dependencia absoluta de los otros u otras. Como se puede apreciar en la definición, la discapacidad motora no depende entonces únicamente de las características físicas o biológicas del niño o niña, sino que se trata más biende una condición que emerge producto de la interacción de esta dificultad personal con un contexto ambiental desfavorable.

¿Qué se debe conocer acerca de la discapacidad motora para favorecer la integración de los niños y niñas en los centros de educación parvularia?
Existen una serie de ideas en torno a las dificultades motoras que se deben revisar, de modo de conocer de mejor forma a losniños y niñas que la presentan. Para ello se analizarán a continuación las siguientes afirmaciones:

Gallardo (1994) menciona que todas las personas con discapacidad motora tienen el mismo grado de dificultad para moverse o desplazarse y deben usar silla de ruedas o bastones esto no es efectivo, existen diferentes grados de compromiso motor y no todas las personas tienen la misma dificultad paramoverse o desplazarse. La discapacidad motora, se presentan diversos grados de compromiso funcional motor que requieren diversas ayudas y tienen repercusiones variadas en la integración social, familiar y escolar de los individuos. Por ejemplo, existen muchos niños y niñas que presentan trastornos motores leves, que no son perceptibles a primera vista, por lo que tienen mayor posibilidad de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Prueba De Ensayo De Investigación De Mercados
  • Investigacion Prueba de Hipotesis
  • Investigacion De Pruebas Psicometricas
  • Investigacion PRUEBA PERICIAL
  • PRUEBA PRIMER PARCIAL INVESTIGACION 2DO BGU
  • Prueba triangular para la cerveza
  • MODELO PARA DESAHOGAR DATOS DE PRUEBA EN CARPETA DE INVESTIGACION
  • Prueba Metodologia De La Investigacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS