Jóvenes en la escuela secundaria.
En este ensayo he de tratar dos puntos importantes a desarrollar los cuales son:
- Como son los adolescentes que asisten a la escuela secundaria y
- El trato que se da a los estudiantes y sus consecuencias para propiciar un ambiente favorable para la enseñanza
Todo lo anterior estará basado de acuerdo a lo presenciando durante las observaciones en lasdistintas escuelas visitadas llevadas a cabo durante el curso e información complementaria acerca de la etapa en que se encuentras los jóvenes que cursan la secundaria.
Los chicos que cursan el primer año de secundaria no son propiamente adolescentes, es decir, apenas se encuentran en el inicio de aquella etapa. A este inicio se le denomina preadolescencia, y es cuando empiezan a manifestarse losprimeros cambios tanto físicos como psicológicos. En el nivel primaria no se dan estos cambios en un gran número de estudiantes, algunas mujeres entre quinto y sexto año de primaria empiezan a madurar mientras que los hombres, en general, permanecen igual hasta mediados del nivel secundaria. Las características los adolescentes son variadas y los procesos para llegar a definirse tales característicaspueden ocurrir de formas distintas, conocer como se dan estos cambios y también el porqué de ellos es de suma importancia, en especial si se estudia para ser maestro. Las principales características de los adolescentes a nivel psicológico son su volubilidad y despreocupación por las responsabilidades, cabe aclarar que esto no es aplicable a absolutamente a toda la comunidad juvenil por la enormediversidad existente, sin embargo si en una mayoría. Hay una gran intensidad de emociones y sentimientos, y desproporción entre el sentimiento y su expresión. Las manifestaciones externas son poco controladas y se traducen en expresión corporal.
Tanto el desarrollo cognoscitivo, como el motivacional y afectivo agilizan el proceso de socialización. El adolescente tiene en su comportamiento socialalgunas tendencias que conviene señalar:
- A medida que crece, son mayores y más variadas sus experiencias sociales.
- Este mayor contacto con la sociedad favorece un conocimiento más real de la sociedad.
- Mayor conciencia de los demás, así como una progresiva conciencia de pertenencia a una clase social
- Otras tendencias importantes son la madurez de la adaptación heterosexual, la búsquedade status en el grupo de compañeros de la misma edad y la emancipación de la familia.
Las relaciones que mantiene el adolescente con sus compañeros contribuyen a moldear la personalidad, ya que el joven busca personas afines a sus preferencias y forma de ver las cosas. Tal y como nos dice Diego Salazar Rojas, “la escuela es el centro donde el adolescente llega a concentrarse en el grupo de suspares como un punto de referencia vital para definirse”.
En el proceso de socialización encontramos en el adolescente una serie de oscilaciones tales como:
- Oscilación entre excitación y depresión: trabajo y ocio, buen humor y llanto.
- Oscilación entre sociabilidad e insociabilidad: delicados e hirientes, tratables e intratables.
- Oscilaciones entre confianza y desconfianza de sí mismos.- Oscilaciones entre vida heroica y sensualidad.
En esta época aparecen rivalidades y luchas para obtener atención, poder, y ejercerlo sobre los demás. Prueba sus fuerzas físicas y así se convierte en agresivo, lo que se manifiesta con ciertos actos exteriores (se golpean unos a otros), palabras agresivas (se insultan), manifestaciones reprimidas y ocultas, agresividad contra sí mismos, agresividadcontra las cosas
Saber en que consisten las características de los adolescentes nos ayuda a que el alumno no enfrente sólo los procesos del que es objeto. Podemos transmitirle nuestro saber acerca del tema para la comprensión de cada cambio por el que pase, así mismo facilitamos la transición, satisfacemos la necesidad de atención del adolescente y podemos entonces pasar de la cero relación...
Regístrate para leer el documento completo.