julio cesar garcia
CATEDRA DE GRANCOLOMBIANIDAD
BIOGRAFIA JULIO CÉSAR GARCÍA VALENCIA
P.E.I
P.E.I.D
Elaborado por:
FREDDY MANUEL CASTRO PARDO
2001320995
Grupo 20
Docente:
JAIRO FARFAN
GRANCOLOMBIANIDAD
FACULTAD DE ARQUITECTURA
BOGOTÁ D.C.
2013
JULIO CÉSAR GARCÍA VALENCIA.
7 de agosto de 1894 Fredonia Antioquia - 15 de junio de 1959 BogotáCundinamarca.
Vivió y murió “pobre” de riquezas materiales, pero rico en inteligencia y con un gran corazón.
Preocupado ante todo por los valores del espíritu, jamás creyó en el éxito fácil ni buscó la línea del menor esfuerzo.
Nació en Fredonia el 7 de agosto de 1894, del matrimonio del General Joaquín García Rojas: abogado, juez, magistrado, alcalde de Santa Bárbara y Fredonia, Diputado ySenador de la Republica y Obdúlia Valencia Echeverry siendo el mayor de 8 hermanos.
El carácter de Julio César García estuvo influenciado en su infancia por las sencillas y sanas costumbres de Fredonia, pueblo habitado por ciudadanos donde la honradez, el respeto y las buenas maneras, la fe y la esperanza en una vida mejor eran los firmes soportes de la existencia.
Ese ambiente deveracidad, entereza de carácter y verticalidad de criterio, fueron el fundamento de quien tan alto habría de llegar como persona y como ciudadano.
A lo anterior se suma el propio esfuerzo, el deseo de superación y el amor al trabajo que caracterizan al pueblo antioqueño.
Realizó sus primeros estudios en la escuela pública de Santa Bárbara, los continuó en el Colegio San José de Marinilla y losculminó en Bogotá en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, graduándose de Bachiller en Filosofía y Letras el 20 de noviembre de 1913, siendo Colegial de Número (máxima autoridad del claustro) en octubre de 1916.
Por sugerencia del entonces Rector de la Institución Monseñor Rafael María Carrasquilla, inició sus estudios de Filosofía y Letras para obtener el Doctorado en mayo 10 de 1918, conuna tesis sobre “Historia de la Instrucción Pública en Antioquia”, dirigida por Marco Fidel Suárez, Presidente de la República.
Fue el mismo Marco Fidel Suárez, quien se expresó así de ella:
”La tesis de Julio César García está escrita con amor a la tierra donde nació y a los hombres que la han ilustrado; pero con espíritu imparcial y severo que prefiere a vagas apologías, la manifestaciónsencilla de la verdad. Julio César García revela en su tesis dotes de verdadero escritor, cultura, literatura bien cimentada y un noble y sincero anhelo de ser útil a la patria y la sociedad. Su tesis es una primicia que promete rica cosecha para el futuro”.
Este juicio, fue una verdadera premonición de lo que habría de ser a través de vida: un escritor y periodista castizo, ameno y fecundo; unhistoriador que amó con idolatría a su patria y un maestro en quien se encarnó la etimología latina de magíster y de la que tiene su fuente en las virtudes intelectuales y morales del auténtico educador.
Además Julio César García se sintió siempre como un fruto de la formación que en el Rosario impartió Monseñor Carrasquilla, quien “fue maestro, faro y sostén de su alma”. Por ello en el Preámbulode la Biografía que escribió de su maestro confiesa: “He aquí porqué he dicho ya que cuento como el mayor orgullo de mi vida haber sido discípulo y haber compartido la predilección de Monseñor Carrasquilla. Ese es, al mismo tiempo, mi más grave compromiso ante la sociedad, porque va aparejado con el juramento que presté al recibir la investidura de colegial del Colegio Mayor de Nuestra Señoradel Rosario, que el Rector calificaba como el más alto honor a que puede aspirar un joven en Colombia”
el 8 de agosto de 1918, inicia su carrera de maestro de juventudes en la Universidad de Antioquia a la que estuvo vinculado físicamente hasta 1947 y espiritualmente hasta su muerte, de tal manera, el Alma Mater antioqueña se identificaba con Julio César García hasta convertirse en símbolo de...
Regístrate para leer el documento completo.