kelsen
Enunciado jurídico: Bajo determinadas condiciones por el orden jurídico debe efectuarse determinado actos coactivo.
Actos coactivos: Actos realizados por el Estado, que han de cumplirse en contra de la voluntad del afectado por ellos, y en caso deoposición, recurriendo a la fuerza física.
Sanción: Actos de coacción estatuidos como reacción contra una acción u omisión, determinadas por el orden jurídico a individuo o individuos. También la internación coactiva de individuos o privación de la propiedad por razones de interés público. Apareciendo en el orden estatal.
Sanción penal: Irroga coactivamente un mal a través de una pena, en laprivación de un bien o la privación de valores patrimoniales,
Sanción civil o ejecución civil: Intenta repara el delito consistente en la conducta contra la cual se dirige esa sanción como reacción.
Sanciones de derecho internacional: Lesión estatuida por el orden jurídico, del interés de un Estado, protegido, por los demás, por parte de otro estado, puede ser una privación coactiva de bienes, con lafinalidad de lograr esa reparación.
Acto ilícito: Cuando un individuo lleva a cabo acción u omisión establecida en el orden jurídico, que configura la condición para un acto coactivo estatuido por el derecho.
Acto ilícito como condición de derecho: Cuando un orden normativo ordena determinada conducta, soló en cuanto enlaza a la contraria una sanción, la situación de hecho es esencialmentedescrita, en forma completa, por una proposición hipotética(condicional) que enuncia si se presenta, debe llevarse a acabo determinado acto coactivo.
Obligación jurídica: La conducta que el sistema jurídico exige de un individuo. No es otra cosa más que una norma jurídica positiva, que ordena la conducta de ese individuo, al enlazar con el comportamiento contrario a una sanción. Aunque el individuo notenga conocimiento de esta norma.
Sujeto de una obligación jurídica: Es el individuo cuya conducta es la condición a la que se enlaza, como consecuencia de esa conducta una sanción dirigida contra el mismo o contra sus allegados.
Facultad: Otorgar una capacidad de producir derecho, una acción positiva.
Mandamiento: Estar obligado jurídicamente a algo o a dejar de hacer algo, (acción uomisión)
Deber: Es utilizado para designar ese sentido que toda norma tiene, no sólo que obliga a determinada conducta, si no el que también permite positivamente determinada conducta y el que faculta determinada conducta, si la conducta es opuesta, constituirá el acto coactivo.
Responsabilidad: A el individuo contra el que se dirige la consecuencia de lo ilícito, responsable es el delincuente o elque individuo que responde por el delito cometido contra otro.
Responsabilidad por incumplimiento: Se da cuando un individuo incumple una obligación jurídica, se constituye mediante la ejecución forzosa en un patrimonio o en su persona, también se puede dar el caso donde hay dos individuos responsables, uno que responde soló con su persona, mientras que otro con el patrimonio.
Responsabilidadindividual: Uno está obligado, con respecto de una determinada conducta propia y la sanción se dirige exclusivamente contra el delincuente.
Responsabilidad colectiva: Uno está obligado por la conducta propia, como por la conducta ajena. En caso de un tercero se puede dar contra un miembro del grupo cuyos integrantes más o menos se identifican entre sí; cuando el obligado y el responsable pertenecena la misma sociedad.
Responsabilidad intencional: Cuando el orden jurídico convierte en una condición de una sanción una consecuencia de lo ilícito, a determinada acción u omisión, mediante la cual se produce, o no se impide, un acontecimiento indeseable.
Intención dolosa: Es una determinada relación positiva entre la conducta interna, anímica del delincuente, y el acontecimiento producido,...
Regístrate para leer el documento completo.