Kosher
WALTER L.
20 DE ENERO DEL 2013
GUADALAJARA JALISCO.
Kosher
El cashrut (del hebreo כַּשְׁרוּת, "correcto" o "apropiado"; aquello que cumple con los preceptos del cashrut es casher, כָּשֵׁר, conocido también por su pronunciación en yídish, kósher) es la parte de los preceptos de la religión judía que trata de lo que los practicantes pueden y no pueden ingerir, basado en lospreceptos bíblicos del Levítico 11
Las leyes de kashrut fueron ordenadas por Di-s a los judíos en el desierto de Sinai. Moisés enseñó al pueblo y escribió los fundamentos de estas leyes en Levítico 11 y Deuteronomio 14; los detalles fueron transmitidos a través de las generaciones y eventualmente recopilados en la Mishnah y el Talmud. A ellos se le agregaron varias ordenanzas decretadas a travésde las generaciones por las autoridades rabínicas como "vallas" para las leyes bíblicas.
A través de nuestra historia de 4000 años, la observancia de kashrut ha sido un sello de la identidad judía. Quizás más que cualquier otra "Mitzvá", las leyes de kashrut acentúan que el judaísmo es mucho más que una "religión" en el sentido convencional de la palabra. Para el judío, la santidad no se confinaa los lugares y momentos santos, la vida en su totalidad es sagrada. Incluso una actividad aparentemente mundana como es comer es un acto Divino y una experiencia únicamente judía.
Aquí los primeros 10-47 puntos del levitico11.
Levítico 11
Reina-Valera 1960 (RVR1960)
Animales limpios e inmundos
(Dt. 14.3-21)
11 Habló Jehová a Moisés y a Aarón, diciéndoles:
2 Hablad a los hijos de Israely decidles: Estos son los animales que comeréis de entre todos los animales que hay sobre la tierra.
3 De entre los animales, todo el que tiene pezuña hendida y que rumia, éste comeréis.
4 Pero de los que rumian o que tienen pezuña, no comeréis éstos: el camello, porque rumia pero no tiene pezuña hendida, lo tendréis por inmundo.
5 También el conejo, porque rumia, pero no tiene pezuña, lotendréis por inmundo.
6 Asimismo la liebre, porque rumia, pero no tiene pezuña, la tendréis por inmunda.
7 También el cerdo, porque tiene pezuñas, y es de pezuñas hendidas, pero no rumia, lo tendréis por inmundo.
8 De la carne de ellos no comeréis, ni tocaréis su cuerpo muerto; los tendréis por inmundos.
9 Esto comeréis de todos los animales que viven en las aguas: todos los que tienen aletas yescamas en las aguas del mar, y en los ríos, estos comeréis.
10 Pero todos los que no tienen aletas ni escamas en el mar y en los ríos, así de todo lo que se mueve como de toda cosa viviente que está en las aguas, los tendréis en abominación.
shejita
Las reglas del cashrut establecen también que los animales permitidos deben ser muertos de cierta manera para ser consumibles. Los animales quehan muerto por causas naturales, con enfermedades o defectos en sus órganos internos, están prohibidos.
La matanza ritual o shejitá es efectuada por el shojet y consiste en un corte profundo y uniforme en la garganta del animal, con un cuchillo perfectamente afilado y sin defectos. No es raro que el shojet y el rabino sean la misma persona.
El propósito de este corte es que el animal sufra lomenos posible.
Grasas y órganos prohibidos
Ciertas partes de los animales considerados como casher están prohibidos, en particular, las grasas que se encuentran alrededor de los órganos vitales y del hígado, así como el nervio ciático. En algunas comunidades judías solamente se consumen los cuartos delanteros de los animales para evitar que se trate de carne o grasas que no son kosher
Queanimales son kosher
Un animal terrestre es kosher si tienepezuñas partidas y es rumiante. Debe tener ambos para ser kosher. Ejemplos: las vacas, las ovejas, las cabras y los ciervos son kosher, mientras que no lo son los cerdos, los conejos, las ardillas, los osos, los perros, los gatos, los camellos y los caballos.
La miel no se considera un "producto animal", así que la miel es kosher aunque las...
Regístrate para leer el documento completo.