La ansiedad infantil
Las investigaciones de este trabajo nos ponen de manifiesto la gran importancia para nuestra sociedad el abordaje de los problemas de ansiedad en los infantes, es un tema muy importante para el desarrollo integral de la vida de un niño sin ningún tipo de traumas y trastornos en la etapa de su crecimiento mental y emocional.
Para la vida del profesional de la conducta el temade la ansiedad infantil está en boga no solo en nuestro país sino también en toda parte del mundo pues son ellos una de la porción de las diferentes sociedades en la cual no se le pone mucha atención, debido a esto el desarrollo de este trastorno en sus diversos tipo va aumentan de manera alarmante.
Aquí presentamos un detallado estudio de la ansiedad infantil, sus causas, consecuencias, losdiversos tipos y como debemos afrontarlo. Así como un detallado desarrollo de sus antecedentes históricos y su evolución a través de la ciencia, y los diversos tratamiento que pudiéramos aplicar en algún tipo de ansiedad; así como también las manera en la cual podemos ayudar a nuestro niños a lidiar con el mal llamado Ansiedad Infantil.
Antecedentes Históricos del Concepto de AnsiedadReynolds: señala que el concepto de ansiedad tiene su aparición en el periodo helenístico griego.
En 1844 aparece el concepto de “angustia” de Kierkegaard.
Freud: publica inhibición, síntoma y ansiedad. Se desarrollan dos líneas teóricas divergentes:
Freud: concepción intrapsíquica. El término utilizado es el de angustia. En una primera formulación de la ansiedad entiende esta como reflejo de laenergía sexual reprimida. En una segunda formulación la entiende como una respuesta interna que sirve de señal que alerta al individuo de la inminencia de algún peligro. Diferencia 3 tipos de ansiedad:
Ansiedad real: relaciones del ego con el mundo exterior.
Ansiedad neurótica: cuando el ego intenta satisfacer sus instintos pero las exigencias son tales que se siente amenazado.
Ansiedad moral: cuandoel ego intenta satisfacer las exigencias del superego pero no le es posible, experimenta ansiedad en forma de vergüenza.
Las teorías de Freud han tenido un gran impacto. Seguidas por los neofreudianos. Atribuyen un mayor papel al ambiente en la génesis de la ansiedad. Comparte con Freud la explicación causal de la personalidad, el principio de la homeostasis, la diferencia entre consciente einconsciente, los conflictos internos y la influencia paterna en el desarrollo de la personalidad. Sin embargo, difieren de él en su papel preponderante que asigna a la libido, al inconsciente y a los mecanismos de defensa.
Watson y el conductismo clásico parten de una concepción ambientalista utilizando preferentemente los términos de miedo y temor en lugar de ansiedad. Este miedo seria unarespuesta conductual y fisiológica a una estimulación o situación externa al sujeto. La ansiedad va a ser generalmente definida como un subtipo de miedo, entendido este como un impulso (drive) aprendido, como una disrupción en la homeostasis del organismo producida por una estimulación dolorosa. Este enfoque se apoya en las teorías de aprendizaje. Los componentes fisiológicos y conductuales se estudianunitariamente y se postula una relación causal entre ellos.
El estudio de la ansiedad pasa del diván al ámbito experimental, enriqueciéndose con las aportaciones de las teorías fisiológicas motivacionales y los nuevos hallazgos en el campo del aprendizaje.
Hull: Considera la ansiedad como un drive motivacional responsable de la capacidad del sujeto para emitir respuestas ante una estimulación.Mowrer: La ansiedad es una conducta aprendida por medio del condicionamiento clásico y el condicionamiento instrumental. La presencia de dos componentes es necesaria en la conducta de evitación. Se conoce esta teoría como la bifactorial o de los dos procesos.
Dollard y Miller: La ansiedad es considerada como un poderoso drive secundario, aprendido y asociado con diversos fenómenos.
Spence y...
Regístrate para leer el documento completo.