Ansiedad infantil
CONCEPTUALIZACIÓN
Considerado un conflicto, pero no una psico-patología, la ansiedad infantil suele presentarse entre niñosde 3 o 3 y medio años de edad, hasta de 6 o 6 y medioaños y manifestarse de tal modo que le cause sufrimiento y problemas de adaptación.
La ansiedad es el conjunto de respuestas de pensamiento, fisiológicas y motoras que hemos aprendido a dar y sonpoco válidas para resolver una situación. Si nos enfrentamos a cualquier situación que requiera un esfuerzo para resolverla, ya sea físico o intelectual, nuestro organismo debe activarse: tensando losmúsculos, bombeando más sangre y respirando más rápidamente, memorizando lo aprendido, entre otras.
CARACTERÍSTICAS
-- Los niños pequeños con ansiedad suele confundir fantasía y realidad ya que sumundo imaginativo está mucho más en acción que el de los adultos.
--Aunque no deja de ser una experiencia natural -como el miedo, la tristeza o la soledad- , si se repite de un modo sistemático y susefectos son muy acusados y exagerados, puede llegar a convertirse en una situación sin salida.
--Es frecuente que los niños manifiesten gran cantidad de miedos irracionales (a estar solos, a irse ala cama con la luz apagada, etc.) y presenten trastornos del sueño o pesadillas congruentes con sus temores.
FACTORES QUE LA PRODUCEN
Pueden ser genético-hereditarias, deberse a factorestemperamentales (los casos aumentan en niños tímidos) o a factores ambientales (bajo nivel cultural, problemas económicos, divorcios, drogadicciónde uno de los padres, etcétera). Muy a menudo el fundamentode este problema es el alto nivel de exigencia hacia los hijos.
MANIFESTACIONES CONDUCTUALES (ÁMBITOS BIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS)
BIOLÓGICOS:
1.-Tensión motora. Se caracteriza por temblor,dolor muscular, inquietud motora, fatigabilidad, etc.
2.-Hiperactividad vegetativa: disnea, taquicardia, disfagia ("nudo en la garganta"), sensación de inestabilidad, sudoración, náuseas, etc....
Regístrate para leer el documento completo.