La celula
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.
Universidad de Oriente- Núcleo Bolívar.
Ciudad Bolívar. Edo Bolívar.
20/02/14
Las Células
La célula es la unidad de origen de todo ser viviente, es capaz de dividirse y traspasar a las células hijas todas las característicaspropias de la especie a la que pertenece.
La célula es el dispositivo primordial de todo ser vivo, los fundamentos establecidos por la teoría celular permiten definir la célula como la unidad anatómica, fisiológica y genética de todo ser vivo. Siendo cada célula una porción de materia, constituida y organizada de tal modo que se puede considerar un ser con vida propia.
Se clasifican en célulasprocariotas y eucariotas. Procariota proviene del griego pro: “antes de” y karion: “núcleo”, siendo las células más antiguas y son estructuralmente más simples que las Eucariotas; estas células no tienen un núcleo diferenciado, es decir, su contenido genético está disperso en el citoplasma, tiene una pared celular externa que recubre la membrana plasmática, presentando organelos citoplasmáticos muysencillos como son los ribosomas. Las eucariotas provienen del griego Eu: “Nuevo” y Karion: “Núcleo” teniendo una estructura más complejas y avanzadas que las Procariotas al tener un núcleo definido separado del citoplasma por una membrana nuclear y mayor cantidad de organelos celulares.
La aparición del primer organismo con vida sobre la Tierra suele asociarse al nacimiento de la primera célula,aunque hay que recordar que el origen de la vida se basa principalmente en teorías. Destacando que los primeros 500 años de presencia de la tierra no poseía las condiciones favorables para producir vida, 1000 o 1500 años después de eso ya se pueden observar los restos orgánicos que podían ser provenientes de organismos celulares, por lo que el nacimiento de estos organismos ya había iniciado en unaetapa prebiótica a partir de procesos físico-químicos.
Según las teorías relacionadas con el tema, el proceso de creación de la célula ocurre gracias a la mutación/transformación de las moléculas inorgánicas a orgánicas debido a las condiciones ambientales y posteriormente estas biomoléculas se fusionaron para crear elementos capaces de auto replicarse.
El descubrimiento de la célula estáíntimamente vinculado con los avances tecnológicos. Por lo que el primer acercamiento a su morfología (forma) se remonta al siglo XVII cuando el microscopio rudimentario surge para dichos estudios morfológicos; posteriormente tuvo mejoría con el microscopio óptico en el siglo XIX y XX alcanzando su mejor nivel por los estudios realizados en microscopios electrónicos, de fluorescencia y con focal juntocon el uso de herramientas de estudio de ácidos nucleicos y enzimas.
• En 1665, Robert Hooke observo cortes muy delgados de corcho y notó que en los mismos se observaba una estructura parecida a un panal de abejas con ‘celdas’ a las cuales denomino células
•En 1675, Anton Van Leeuwenhoek pudo ver en una gota de agua células vivas, protozoarios, glóbulos rojos y bacterias.
• En 1809, JeanBatiste Lamarck, planteo la presencia de tejido celular en cada cuerpo viviente.
• En 1831, Robert Brown observo una masa oscura esférica y más densa que la del resto de las células a la que llamo núcleo, siendo este el centro de la célula.
• En 1838 y 1839, Matthias Scheleiden y Theodor Schwann, dos científicos alemanes obtuvieron a una misma conclusión; Los tejidos vegetales y animales estabanconstituidos por células, comenzaron así la formulación de una teoría sobre estas.
• En 1858, Rudolf Virchow, descubrió que todas las células provienen de toda anterior.
Como ya se mencionó anteriormente Matthias Scheleiden y Theodor Schwann fueron los que dieron inicio a la formulación de la Teoría Celular. Scheleiden dirigió sus estudios a las células vegetales mientras que Schwann en células...
Regístrate para leer el documento completo.