La competitividad
Tabla de contenidos|
Tabla de contenidos| 2
|Dedicatoria 5
RESUMEN 6
INTRODUCCIÓN 7
CAPÍTULO I 8
1. La productividad 9
1.1. ¿Qué es la productividad? 9
1.2. Importancia de la productividad 10
1.3. Mejora de la productividad 10
1.3.1. Tecnología 10
1.3.2. Organización 10
1.3.3. Recursos Humanos 10
1.3.4. Relaciones Laborales 11
1.3.5. Condiciones de trabajo 11
1.3.6. Calidad 11
1.4. Variablesde la Productividad 11
1.4.1. Trabajo 11
1.4.2. Capital 11
1.4.3. Gestión 11
1.5. Errores acerca sobre la noción de productividad 11
1.6. Tipos de Productividad 12
1.6.1. La productividad total de los factores 12
1.6.1. La productividad global 12
1.6.2. La productividad laboral 12
1.7. Productividad vs. Inflación 13
1.8. Índices de Productividad 13
1.9. Productividad en el ámbito nacional 131.10. Factores de la productividad en una organización 14
1.11. Oportunidades para mejorar la productividad 14
CAPÍTULO II 16
2. La Competitividad 17
2.1. Definiciones alternativas de competitividad 17
2.2. Aproximaciones Teóricas de los Análisis Competitivos 17
2.2.1. Cómo compiten los países 17
2.2.2. El cubo de la competitividad 18
2.2.3. El esquema integral del desarrollo económico regional 182.2.4. El diamante de la competitividad nacional 18
2.2.5. La estrategia competitiva 18
2.2.6. La ventaja competitiva 19
CAPÍTULO III 20
3. Medición de la competitividad 21
3.1. Organizaciones que miden la competitividad 21
CAPÍTULO IV 23
4. Clústeres 24
CONCLUSIONES 25
RECOMENDACIONES 26
ANEXOS 27
Anexo 1 27
“Modelo integrado de los factores de la productividad en una organización” 27
27
Anexo 227
“El Cubo de la competitividad” 27
27
Anexo 3 28
“Esquema Integral del Desarrollo Económico Local” 28
Anexo 4 28
“Diamante de la Competitividad” 28
28
Anexo 5 29
“Las cinco fuerzas competitivas que determinan la utilidad del sector industrial” 29
29
Anexo 6 29
“Indicadores de competitividad presentados por el IMD” 29
Anexo 7 30
“Los 12 pilares de la competitividad” 30
Anexo 8 30
“Pilares yFactores del Índice de Competitividad Regional del Perú (ICRP)” 30
GLOSARIO 31
REFERENCIAS 33
|Dedicatoria
RESUMEN
Después de todo, un país debe ser más competitivo para aumentar su productividad, es esencial para el crecimiento económico, o es que la productividad debe precedencia temporal presente en mayores niveles de competitividad. Aunque estas cuestiones planteadas, sería indiscutiblela importancia estratégica de ambos factores a la sostenibilidad de los negocios y la prosperidad económica.
Dada la importancia de estrategias corporativas ambos factores competitivos de una nación como sus condiciones de productividad, el objetivo es comprobar la causalidad en la relación entre la competitividad y la productividad. Las políticas nacionales y sectoriales deben centrarse en elaumento la productividad y la competitividad con el fin de generar más ingresos para la empresa.
Después de todo, un país debe ser más competitivo para aumentar su productividad, esencial para el crecimiento económico, o es la productividad que debe presentar precedencia temporal de mayores niveles de competitividad. A pesar de estas cuestiones se plantea la importancia de ambos factores desostenibilidad, las cuales son indiscutibles para prosperidad económica de una nación hacia adelante a cambios en el mercado actual.
INTRODUCCIÓN
El plan estratégico desarrollado indicará si la organización será o no productiva, competitiva, y la potencialidad de su incursión dentro de algún clúster. Estos son los temas que se abordará.
Los conceptos fundamentales del tema, tratados en forma generaly simplificada, los elementos y técnicas básicas que se ven involucrados, consideraciones pragmáticas para la potencial aplicación de sus elementos o conceptos en la revisión, adecuación o modificación de las técnicas y procedimientos utilizados en cada empresa.
Los temas se presentan con una redacción sencilla simplificada, enfatizando los puntos fundamentales. Los cuatro módulos en cuestión...
Regístrate para leer el documento completo.