La Intraculturalidad
Final del formulario
La intraculturalidad
Enviado por lokoaaa
15/3/2012
522 Palabras
Intraculturalidad:
La interculturalidad se refiere a la interacción entre culturas, deuna forma respetuosa, horizontal y sinérgica, donde se concibe que ningún grupo cultural está por encima delotro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia de ambas partes. En lasrelaciones interculturales se establece una relación basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimientomutuo; sin embargo no es un proceso exento de conflictos, estos se resuelven mediante elrespeto, el dialógo, la escucha mutua, la concertación y la sinergia.
Extracurturalidad:
La característica máspeculiar del concepto funcionalista de cultura se refiere precisamente a la función social dela misma. El supuesto básico es que todos los elementos de una sociedad (entre los que la cultura es unomás) existen porque son necesarios. Esta perspectiva ha sido desarrollada tanto en antropologíacomo en sociología aunque, sin duda, sus primeras características fueron delineadas involuntariamentepor Émile Durkheim. Este sociólogo francés muy pocas veces empleó el término como unidad analíticaprincipal de su disciplina. En su libro Las reglas del método sociológico (1895), plantea que lasociedad está compuesta por entidades que tienen una función específica, integradas en un sistemaanálogo al de los seres vivos, donde cada órgano está especializado en el cumplimiento de una función vital.Del mismo modo en que los órganos de un cuerpo son susceptibles a la enfermedad, las institucionesy costumbres, las creencias y las relaciones sociales también pueden caer en un estado de anomia.Durkheim y sus seguidores, sin embargo, no se ocupan exclusiva ni principalmente de la cultura comoobjeto de estudio, sino de hechos sociales. A pesar de ellos, sus propuestas analíticas fueronretomadas por autores conspicuos de la antropología social británica y la sociología de la cultura de...
Regístrate para leer el documento completo.