la pared del fruto
LA PARED DEL FRUTO Y EL PERICARPO
Cuando un ovario se transforma en un fruto, la pared del ovario (pared del carpelo) se convierte en el pericarpo (del griego peri, alrededor, y carpos, fruto). En los frutos en copa unitarios (frutos derivados de flores sincárpicas epiginas) el pericarpo se une más o menos completamente con las partes accesorias del fruto. No existe un término apropiadopara designar la estructura compuesta que consta del pericarpo y partes accesorias. Algunos autores amplían el sentido del término pericarpo incluyendo el tejido no carpelar (Baumann-Bodenheim, 1954).
En la flor, la pared del ovario consta de células parenquimáticas poco diferenciadas, tejidos vasculares y capas epidérmicas interna y externa. Durante la maduración el pericarpo muestrafrecuentemente un aumento en el número de células. Su tejido fundamental o bien permanece relativamente homogéneo o parenquimatico o se diferencia en parénquima y esclerénquima. El pericarpo puede llegar a diferenciarse en tres partes, más o menos diferentes morfológicamente: el exocarpo o epicarpo, el mesocarpo y el endocarpo; esto es capas externa mediana e interna respectivamente. A veces solo puededistinguirse un exocarpo y un endocarpo, el exocarpo y el endocarpo pueden ser simplemente las capas epidérmicas externa e interna de la pared del ovario. Los términos aplicados a las diferentes capas del pericarpo tienen poco valor para señalarnos el origen de los distintos tejidos de la pared del fruto, pero son útiles para la descripción de los frutos maduros. Una definición rígida pero menosartificial emplea los términos epicarpo y endocarpo de modo exclusivo para las capas epidérmicas interna y externa, respectivamente (Sterling 1953). Los términos exocarpo, mesocarpo y endocarpo se usan a veces para describir una pared del fruto en la que no se distinguen tejidos accesorios y carpelares (pepónide de las cucurbitáceas).
La pared del fruto comprende el lóculo ovárico en el cual lasemilla o semillas se desarrollan. Un sistema vascular con variaciones características en los diferentes tipos de frutos se encuentra en el pericarpo y en otras partes del fruto. Durante el desarrollo de los frutos los sistemas vasculares aumentan más o menos en cantidad mediante la diferenciación de haces adicionales vasculares dentro del parénquima fundamental.
Histología de la pared del fruto
Sereconocen dos tipos estructurales de paredes de frutos, el parenquimático carnoso a menudo suculento y el esclerenquimático seco. Con respecto a la estructura de la pared, los frutos se dividen en secos y carnosos. Los secos pueden ser dehiscentes si se abren en la madurez e indehiscentes si el fruto permanece cerrado. Paredes secas o carnosas, dehiscentes o indehiscentes se presentan en frutosderivados tanto de ovarios ínferos como súperos.
Pared del fruto seco
Pared del fruto dehiscente: si el ovario que se diferencia en fruto seco contiene varios ovulos presenta por lo general dehiscencia en la madurez.
Este fruto puede desarrollarse a partir de un simple carpelo (folículo, legumbre) o de varios carpelos o de varios carpelos unidos (capsula).
El pericarpo de los folículos tienepor lo general una estructura relativamente sencilla. Puede haber un exocarpo estrecho de células con memebranas engrosadas y un mesocarpo y endocarpo parenquimaticos de membranas delgadas. Los tres haces vasculares longitudinales principales ( uno mediano y dos laterales) y las ramas orientadas transversalemente de los hace principales pueden estar incluidos en una vaina esclerequimatica. A medidaque el fruto se acerca a la madurez, el pericarpo se seca. Aparentemente la desecasion diferencial de las partes parenquimaticas y esclerenquimaticas del pericarpo crea tensiones que determinan la abertura del folículo a lo largo de una línea donde los bordes de los carpelos se unieron durante la ontogenia de la flor.
La legumbre muestra comúnmente una estructura mas complicada que el folículo...
Regístrate para leer el documento completo.