La Persona Y Su Contexto Social

Páginas: 34 (8259 palabras) Publicado: 11 de julio de 2012
TRABAJO PRÁCTICO



RELACIONES humanas



TEMA:

LA PERSONA Y SU CONTEXTO SOCIAL



PROFESORA: BETTINA MADELAIRE



CARRERA: 1º AÑO LIC. TRABAJO SOCIAL



TURNO: ESPECIAL



AÑO: 2012







Integrantes



• Alicia Avalos



• Bárbara Ruiz Díaz



• Gustavo Aguilera



• Raúl Ojeda











Índice



1.Introducción 5

1.1 Las Diferencias Individuales 6

1.2 Influencias Genéticas 6

1.3 Influencias Fisiológicas 8

1.4 Influencias del Medio Ambiente 10

1.5 El Nivel de Inteligencia 13

2. El Contexto Social y la Desigualdad entre los Hombres 14

2.1 ¿Porque se insiste en la desigualdad Social? 15

2.2 Determinantes de la Desigualdad Social 17

2.3 Desigualdad Social y ComportamientoIndividual 20

3. Desigualdad Social y Relaciones Humanas en la Organización 22

3.1 Medidas para reducir la Desigualdad Social 23

4. Conclusiones 25

5. Biografía 27







LA PERSONA Y SU CONTEXTO SOCIAL



1. Introducción

En este capítulo examinaremos una de las unidades básicas que dirige la gerencia, es decir la persona.

Es importante saber que cada persona tienediferente forma de pensar y se relaciona con distintos ambientes, de acuerdo al ritmo de vida que tenga. Su forma de pensar y actuar es única en cada individuo porque cada uno tiene una cultura, raza, creencias, en síntesis su propia personalidad.

Ahora bien, sin olvidar que cada individuo es distinto desde el punto de vista social, en el marco básico de las Relaciones Humanas está constituido porla equidad y justicia entre los hombres. Cuando tales bases no existen en la sociedad, las relaciones humanas se convierten en mera manipulación de los subordinados por los dirigentes.

Es importante que el Trabajador Social moderno tenga siempre en mente las diferencias y similitudes entre los individuos.

Aun cuando se reconoce que cada uno de éstos tiene una personalidad única, a menudo nosolvidamos de este hecho y esperamos que todas las personas reaccionen de igual manera a las situaciones que se van presentando.

Las diferencias individuales inciden principalmente en el traro interpersonal y en los grupos pequeños. Pero, si en verdad queremos que las relaciones humanas florezcan, es necesario que las reglas de juego sean justas.







1.1 Las diferencias IndividualesUna de las causas principales de las diferencias individuales es la influencia hereditaria. La estructura orgánica y las características funcionales y psicológicas de la persona no pueden separase, ni considerarse como constantes; tampoco se podría separar el medio ambiente ya que este las convierte en variables



1.2 Influencia Genéticas


Algunas de las nociones y conceptosgenerales que necesitamos conocer para entender el papel de las influencias genéticas en la personalidad

a) El fenotipo esta constituido por el inventario de características, que expresamente muestra un individuo en su estructura orgánica y psicológica tales como: el color del pelo, de la piel, de los ojos, su habilidad para distinguir normalmente los colores, o su nivel de inteligencia el genotipose refiere al conjunto de características heredadas por un individuo, que puede o no transmitir a su prole, independientemente de que se muestren o no en el organismo transmisor.

b) Los cromosomas: son cuerpos microscópicos filiformes, que se encuentran en el núcleo de las células vegetales y animales, los cromosomas están formados por cadenas de genes, ocupando estos los últimos un lugarespecífico dentro del encadenamiento señalado los cromosomas se dan pares y normalmente hacen un total de 46; en la concepción el ser humano recibe 23 cromosomas de la célula masculina -esperma- y 23 de la femenina -ovulo-. Dentro de la dotación cromosómica de la mujer normalmente cuenta con dos cromosomas “X” y el hombre con uno “X” y otro “Y”.

Generalmente los X son más grande que los Y,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La persona y su contexto social
  • Las Personas y Su Contexto Social
  • La Persona Y Su Contexto Social
  • LA PERSONA Y SU CONTEXTO SOCIAL
  • contexto social
  • Contexto social
  • Contexto Social
  • contexto social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS