Laboral
|
A fines del siglo XIX fue el Ministerio del Interior el que originalmente se ocupó de los asuntos relativos a inmigraciones y colonización creando en Buenos Aires un Departamento de Inmigración que tenía a su cargo una oficina de Colocación y Trabajo.
En 1907 pudo concretarse la creación del Departamento Nacional del Trabajo.
En 1943, porDecreto-Ley N° 15.074, se creó la Secretaría de Trabajo y Previsión incorporándose a la misma diferentes dependencias que anteriormente funcionaban en diversos organismos de gobierno. Se transfirieron a la Secretaría además, los servicios y facultades de carácter conciliatorio y arbitral, así como las funciones de policía del trabajo, los servicios de higiene industrial, los de inspección deasociaciones mutualistas y los relacionados con el trabajo marítimo, fluvial y portuario. A su vez, los departamentos, direcciones u oficinas del trabajo y los organismos y servicios existentes en las provincias quedaron convertidos en delegaciones regionales de Trabajo y Previsión.
Posteriormente, la Constitución de 1945 incluyó entre los nuevos ministerios al de Trabajo y Previsión.
En 1954, laLey de Ministerios N° 14.439 cambió la denominación del Departamento de Estado por la de Ministerio de Trabajo y Seguridad Social determinando su competencia y estructura interna. Con diferentes variantes, dicha estructura se mantuvo hasta 1966, año en que se introdujeron reformas substanciales en el campo laboral que se manifestaron a través de la creación del Ministerio de Economía y Trabajointegrado por diversas Secretarías de Estado una de las cuales era precisamente la de Trabajo.
En el año 1971, a través de la Ley N° 19.064, se produce una modificación de la organización ministerial. De este cambio surge el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
El 10 de Diciembre de 1999 y a partir de la sanción de Ley N° 25.233 en su art.22 queda establecida su competencia y se sustituye elantiguo nombre por el siguiente: Ministerio de Trabajo, Empleo y Formación de Recursos Humanos.
A partir de 21 de febrero de 2002, con la sanción del Decreto 355/2002 modificatorio de la Ley de Ministerios, se cambia el nombre por el siguiente: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Organigrama
|
Objetivos
El objetivo principal es servir a la estructura administrativagubernamental en la elaboración y ejecución de las políticas públicas; pero, en primer lugar, “servir a los ciudadanos” actuando como nexo entre el Estado, el Gobierno y la Sociedad.
Funciones
Las funciones principales son elaborar, diseñar, administrar, gobernar y fiscalizar las políticas para las diferentes áreas del trabajo y de las relaciones laborales, del empleo, de la capacitación laboral y de laseguridad social.
Las áreas de acción del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social han sido establecidas por el Decreto 355/2002.
Artículo 23º) Compete al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social asistir al Presidente de la Nación y al Jefe de Gabinete de Ministros en orden a sus competencias, en todo lo inherente a las relaciones y condiciones individuales y colectivas de trabajo,al régimen legal de las negociaciones colectivas y de las asociaciones profesionales de trabajadores y empleadores, al empleo y la capacitación laboral, a la seguridad social y, en particular;
Entender en la determinación de los objetivos y políticas del área de su competencia;
Ejecutar los planes, programas y proyectos del área de su competencia elaborados conforme las directivas que impartael PODER EJECUTIVO NACIONAL;
Entender en la promoción, regulación y fiscalización del cumplimiento de los derechos fundamentales de los trabajadores, en especial la libertad sindical, la negociación colectiva, la igualdad en las oportunidades y de trato y la eliminación del trabajo forzoso y del infantil;
Entender en todo lo relativo al régimen de contrato de trabajo y demás normas de...
Regístrate para leer el documento completo.