Laboratorio 8

Páginas: 13 (3134 palabras) Publicado: 2 de mayo de 2016
Calculation of force resulting from concurrent forces
Cálculo de fuerza resultante a partir de fuerzas concurrentes
Alejandra Apraez1, Leidy Baez2, Mateo Peñaloza2, Cristian Rincón2

1Grupo 39. Ingeniería en Automatización, Universidad de La Salle.
2Grupo 39. Ingeniería Ambiental, Universidad de La Salle.

Fecha práctica: 05 de octubre de 2015; Fecha entrega de informe: 19 de octubre de2015

Abstract

The objective of the practice is to calculate the resultant force by calculating concurrent forces. It is assumed that each one of the experiments done with different weights will help to find the resultant force in the particular cases done in laboratory; because every system of weights requires different forces to achieve balance. The results of the practice showed that angles neededto be adjusted to counteract forces from different weights; so the system can be balanced.

Palabras claves: concurrent forces, resultant force, weight, angles.

© 2015 Revista Colombiana de Física. Todos los derechos reservados. Formato ajustado con fin pedagógico.


1 Introducción
La fuerza es un concepto que no puede ser explicado facilmene por eso es complejo de definir, pero es un conceptomuy conocido. Sin tener un gran conociemiento de lo que significa fuerza tenemos todos los días interaccion con este concepto y a través de la experiencia contidiana podemos intuir su significado. Una fuerza es algo que actúa sobre un cuerpo con masa lo cual provoca un efecto. En nuestra vida cotidiana estamos en permanente contacto con la fuerza, por ejemplo, al levantar pesas, al golpear unbalón con la cabeza o con el pie, al empujar algún cuerpo sólido, al realizar un esfuerzo muscular al empujar algo, etc. siempre hay un efecto. En física, la fuerza es la magnitud vectorial que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas. Según una definición clásica, fuerza es todo aquello que es capaz de modificar la cantidad de movimiento o laforma de la materia. No debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energía. El concepto de fuerza fue descrito originalmente por Arquímedes, si bien únicamente en términos estáticos. Arquímedes y otros creyeron que el "estado natural" de los objetos materiales en la esfera terrestre era el reposo y que los cuerpos tendían, por sí mismos, hacia ese estado si no se actuaba sobre ellos enmodo alguno. De acuerdo con Aristóteles la perseverancia del movimiento requería siempre una causa eficiente (algo que parece concordar con la experiencia cotidiana, donde las fuerzas de fricción pueden pasar desapercibidas). Pero en la actualidad se considera que el personaje mas destacado en este tema es Isaac Newton quien fue un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés.Es autor de los “Philosophiæ naturalis principia mathematica”, más conocidos como los Principia, donde describe la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre. En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de medida de fuerza es el newton que se representa con el símbolo: N , nombrada así en reconocimiento a IsaacNewton por su aportación a la física, especialmente a la mecánica clásica. El newton es una unidad derivada del SI que se define como la fuerza necesaria para proporcionar una aceleración de 1 m/s² a un objeto de 1 kg de masa. Es común que un cuerpo esté siempre sometido a la acción de dos o más fuerzas. Decimos que dos o más fuerzas son concurrentes cuando la dirección de sus vectores o susprolongaciones se cortan en al menos un punto. En otro caso estaremos hablando de fuerzas no concurrentes o paralelas. La principal diferencia del estudio de fuerzas concurrentes o no concurrentes, es que si se aplican a cuerpos libres las primeras pueden provocar movimientos de traslación (el cuerpo se traslada a otro sitio), mientras que las segundas adicionalmente pueden producir movimientos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Laboratorio 8
  • Laboratorio 8
  • laboratorio 8
  • LABORATORIO 8
  • laboratorio 8
  • Sesion 8 Laboratorio
  • practica 8 laboratorio fisica
  • Informe Laboratorio 8

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS