Leche y productos lácteos
1. objetivo
La presente Norma Técnica establece el método usual para determinar la densidad relativa de la leche.
DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO
3.1 Principio. Se basa en el principio de Arquimides.
3.2 Aparatos e Instrumentos
- Erlemeyer de 300 cm3, de cuello angosto, al que se le adapta uncondensador de refiujo.
- Embudo.
- Probeta de 10 cm3, graduada al décimo de centímetro cúbico.
- Probeta de 200 cm3, graduada en centímetros cúbicos.
- Baño maría de temperatura regulable.
- Lactodensímetro Quevenne, certificado por una entidad oficial, calibrado a 15°C ó 20°C (Figura 1), o, en caso de no disponer de él, utilizar un densímetro o aerómetro también certificado por una entidadoficial, que permita lectura de densidades a 15°C, a 4°C y a 3,98°C, a intervalos mínimos de densidad de 0,0002, con tolerancias de más 0,0002, destinados para líquidos con tensión superficial de1 orden de 0,045 N/m y de lectura al nivel del borde superior del menisco del líquido adherido a él.
Probetas de altura y diámetro adecuados para permitir el fácil manejo de los Lactodensímetros oaerómetros.
Termómetro certificado, con escala centígrada dividida en décimos de grado.
REACTIVOS Y MATERIALES
Acido acético glacial.
Papel filtro.
Procedimiento
La determinación de la densidad relativa se debe efectuar por 1o menos 6 h. después del ordeño.
La determinación se efectúa directamente en la leche cuando ésta se puede homogenizar correctamente. En caso contrario se separa el suero y seusa en el ensayo. La separación del suero se efectúa de acuerdo al procedimiento siguiente:
Se transfieren 200 cm3 la leche a un Erlenmeyer, luego de haberla agitado para obtener una mezcla homogénea.
Se adicionan 0,3 cm3 de ácido acético glacial y se agita. Se adapta al Erlenmeyer un condensador de reflujo y se lo pone en un baño maría en ebullición, hasta lograr la separación del suero (5min. a 10 min.). Se enfría rápidamente y se filtra, obteniéndose así el suero.
La leche o el suero se vierte en una probeta lentamente y a lo largo de su pared, a fin cie evitar la formación de espuma.
La leche o el suero deben mantenerse durante la lectura a una temperatura comprendida entre 10°C y 20°C.
Se introduce inmediatamente a la probeta el lactodensímetro o el densímetro, cuidando que nose adhiera a la pared de la probeta ni que se sumerja mas de 1 cm. sobre el punto de aforo.
Se espera que el lactodensímetro o densímetro quede en equilibrio (inmóvil), se lee el valor indicado en la escala justamente en el borde superior del menisco adherente al vástago del aparato.
3.5 expresión de los resultados
Si la lectura se efectúa a 1a temperatura de 15°C, el resultado será ladensidad relativa leída.
Si la lectura se efectúa a una temperatura diferente a 15 °C, pero comprendida entre 10 °C y 20°C, deberá corregirse la densidad relativa leída, añadiendo o sustrayendo 0,0002 por cada grado centígrado por encima o por debajo, respectivamente.
3.6 INFORME
Se informa la densidad relativa leída, si la temperatura a que se efectuó la lectura fue de
15°C, o la densidad relativacorregidla, si la temperatura a que se efectuó la lectura fue diferente de 15°C.
LECHE Y Productos LACTEOS. Leche cruda. Preparación de la muestra. Procedimiento
1. Objetivo
Esta norma Técnica Peruana establece el procedimiento para la preparación de las muestras de Leche cruda que van a ser materia de ensayo.
3. PROCEDIMIENTO
Llevar a muestra a aproximadamente20°C, mezclar hasta lograr una mezcla homogénea, colocando en un recipiente limpio y vaciando y regresando repetidamente y rápidamente, pesar o medir la porción por analizar. Si 1os grumos de crema no se dispersan, calentar la muestra en un baño maría a aproximadamente 38 °C y continuar mezclándolo hasta que la mezcla sea homogénea. Usar una varilla si es necesario para reincorporar cualquier...
Regístrate para leer el documento completo.