lectura 70-75 de grupos en la escuela
La lectura nos habla, que nosotros debemos hacer una invitación al dialogo orientado es decir a aprender algo mássobe nosotros mismos, sobre los niños con quien trabajamos, sus familias y su realidad social.
El dialogo debe de inducirnos a preguntarnos ¿qué pienso sobre mi trabajo docente en este medio y porqué? En un segundo momento este dialogo deberá extenderse también a los niños, los padres y a otros habitantes de la comunidad, para conocer qué piensan, qué esperan de la escuela y de nuestro trabajocomo docentes. Considerando que para el trabajo del maestro unitario o vi docente es importante, de manera especial, el grado de colaboración que tengan los padres de familia y autoridades locales, comoun primer acercamiento de que piensan de ellos y porqué.
Este acercamiento nos permite entender muchas conductas de padres y agentes comunitarios, en relación con la escuela, que en ocasionesresultan molestan o parecen absurdas para los maestros, y este acercamiento puede romper el aislamiento que afecta al maestro en el medio rural.
¿Para qué reflexionar sobre nuestro trabajo docente en elmedio rural?
Existen variadas razones para apoyar el trabajo que realizamos los maestros rurales:
*Porque con frecuencia el trabajo docente en el medio rural se da en condiciones de aislamientogeográfico y de mayor complejidad en la tarea pedagógica, dada la necesidad de atender a varios grados y de ajustarse a las frecuentes inasistencias de los niños.
*Porque la escuela en el medio ruraltiene los más altos índices de reprobación y abandono escolar, que se estiman muy por encima de la media en las zonas urbanas.
Un esfuerzo para recuperar y comunicar experiencias.
El diario decampo, principal instrumento de trabajo
El diario de campo como su nombre lo indica es el relato informal de lo que sucede todos los días en nuestro trabajo con los alumnos y en la comunidad. Sus...
Regístrate para leer el documento completo.