legislacion
MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
TÍTULO I
DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES, OBJETIVOS Y DEFINICIONES
CAPÍTULO I
DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
Art. 1.- La presente ley tiene por objeto establecer las normas para la conservación, protección,
mejoramiento y restauración del medio ambiente y los recursos naturales, asegurando su uso
sostenible.
Art. 2.-Lasdisposiciones contenidas en la presente ley son de orden público.
Art. 3.- Los recursos naturales y el medio ambiente son patrimonio común de la nación y un
elemento esencial para el desarrollo sostenible del país.
Art. 4.- Se declara de interés nacional la conservación, protección, restauración y uso sostenible de
los recursos naturales, el medio ambiente y los bienes que conforman el patrimonionatural y cultural.
Art. 5.- Es responsabilidad del Estado, de la sociedad y de cada habitante del país proteger,
conservar, mejorar, restaurar y hacer un uso sostenible de los recursos naturales y del medio
ambiente, y eliminar los patrones de producción y consumo no sostenibles.
Art. 6.- La libertad de los ciudadanos en el uso de los recursos naturales se basa en el derecho de todapersona a disfrutar de un medio ambiente sano. El Estado garantizará la participación de las
comunidades y los habitantes del país en la conservación, gestión y uso sostenible de los recursos
naturales y el medio ambiente, así como el acceso a información veraz y oportuna sobre la situación y
el estado de los mismos.
Art. 7.- Los programas de protección del medio ambiente y los recursos naturalesdeberán estar
integrados con los planes y programas generales de desarrollo económico y social, de modo que se dé
a los problemas correspondientes un enfoque común y se busquen soluciones sostenibles sujetas a un
régimen de prioridades en la aplicación de las políticas sectoriales y en la utilización y conservación
de los recursos.
Art. 8.- El criterio de prevención prevalecerá sobrecualquier otro en la gestión pública y privada del
medio ambiente y los recursos naturales. No podrá alegarse la falta de una certeza científica absoluta
como razón para no adoptar medidas preventivas y eficaces en todas las actividades que impacten
negativamente el medio ambiente, conforme al principio de precaución.
Art. 9.- Los estudios de evaluación de impacto ambiental y los informesambientales serán los
instrumentos básicos para la gestión ambiental.
Art. 10.- El Estado dispondrá la incorporación de los costos ambientales y el uso de instrumentos
económicos para la prevención, corrección y restauración de daños al medio ambiente y para la
conservación de los recursos naturales.
Art. 11.- Las políticas de asentamientos humanos tendrán en cuenta el derecho de los sereshumanos
a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza.
Art. 12.- La formulación de las políticas sobre los recursos naturales y el medio ambiente tendrá en
cuenta el resultado del proceso de investigación científica. No obstante, las autoridades ambientales y
los particulares darán aplicación al principio de precaución.
Art. 13.- En la utilización de los recursos hídricos, elconsumo humano tendrá prioridad sobre
cualquier otro uso.
Art. 14.- La política nacional sobre medio ambiente y recursos naturales deberá fundamentarse y
respetar los principios establecidos en la presente ley y conforme a los compromisos internacionales
contraídos por el Estado Dominicano.
CAPÍTULO II
DE LOS OBJETIVOS
Art. 15.- Son objetivos particulares de la presente ley:
1. Laprevención, regulación y control de cualquiera de las causas o actividades que causen
deterioro del medio ambiente, contaminación de los ecosistemas y la degradación, alteración y
destrucción del patrimonio natural y cultural;
2. Establecer los medios, formas y oportunidades para la conservación y uso sostenible de los
recursos naturales, reconociendo su valor real, que incluye los servicios...
Regístrate para leer el documento completo.