Legislacion

Páginas: 9 (2094 palabras) Publicado: 19 de septiembre de 2010
INTRODUCCIÓN

El derecho aéreo surge cuando el hecho técnico aviatorio posibilita la circulación en el espacio aéreo de aparatos, que se valen del aire como elemento de sustentación o propulsión.

En todos los supuestos en donde se produce la formación de una nueva disciplina jurídica, se origina debates respecto a su denominación, en este caso la doctrina francesa sigue la expresión deDerecho Aéreo (En francés Droit Aerien) autores ingleses se inclina por ¨Air Law¨.

En el Perú la doctrina esta dividida entre quienes adoptan la expresión de:

– Derecho Aéreo

– Derecho aeronáutico.



DERECHO AEREO

Como un significado más amplio, ya que abarca no solo a la aeronavegación si no que incluye a las telecomunicaciones (ondas de Comunicación) fuentes de energía,transmisión de energía, etc.

DERECHO AERONÁUTICO

Conjunto de principios y normas, derecho público y privado de orden interno e internacional que rigen las instituciones jurídicas nacidas actividad aeronáuticas o regidas por ella.

LEGISLACIÓN AEROCOMERCIAL

Conjunto de principios y normas de derecho publico y privado de orden interno e internacional que rigen instituciones y relacionesjurídicas nacidas en actividad Aeronáutica.

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO AERONAUTICO

• DINAMISMO

• INTERNACIONALIDAD

• REGLAMENTARISMO

• INTEGRALIDAD

• AUTONOMIA

• POLITICIDAD.

• DINAMISMO

Actitud de adaptación de los principios generales y directivas que gobierna esta rama de derecho, frente a los criterios que presenta la actividad aeronáutica.

• INTERNACIONALIDAD

Enprimer término debemos destacar que la aeronave desarrolla su actividad a través de un medio, el espacio aéreo.

Eficaz medio de comunicación, vincula países y a la humanidad a través de la atmósfera utilizando el espacio aéreo.

• REGLAMENTARISMO

A las convenciones internacionales deben adaptase las leyes internas de los países

Disposiciones a respetar:

• La proveniente de textointernacional

• Las que integran la legislación laboral.

• INTEGRALIDAD

Confluyen diferentes normas de derecho público y privado tanto nacional como internacional.

El carácter internacional de las relaciones que se origina de la actividad aérea.

• AUTONOMÍA.

En efecto, conforme a lo indicado el Derecho Aéreo no puede dejar de recurrir a las instituciones prevista en otras ramasde la ciencia jurídica.

Un derecho nuevo, con regulación propia.

Principios y directivas que son recogidas de las otras disciplinas como consecuencia de la adaptación que ha experimentado el mismo a raíz de la actividad aeronáutica..

La autonomía se basa en tres requisitos: Legislativa, Científica, Didáctica

❖ Legislativa

Muchos países la respalda con leyes positivas, orgánicas, eintegrales.

En el Perú la autonomía legislativa se encuentra consagrada en los RAP´S subordinadas a la ley 27261.

❖ Científica

Se basan en las afirmaciones anteriores, pues la cantidad innumerable de trabajo de investigación existente en la materia en distinto países, aunando a la existencia de los institutos especializados que trabajan en el análisis de los problemas jurídicos queplanea esta actividad aeronáutica; difundiendo mediante distinto medio sus conclusiones.

❖ Didáctica

ésta no a alcanzado la misma consagración que la legislativa

En muchas Universidades el derecho aéreo se enseña integrando la materia de transporte en general; O bien conjuntamente con el derecho marítimo;

Tendencia orientado a dictar la enseñanza a esta disciplina en forma autónoma

•POLITICIDAD.

Factores que ejercen notable influencia en el proceso de elaboración de normas, especialmente en el ámbito de derecho público aéreo.

Aplicación del principio de soberanía de los estados sobre el espacio aéreo que cubre su territorio.

Ejercicio de actividad aeronáutica representa un riesgo para la seguridad e interés de los países.

La aeronave representa en tiempo de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • legislacion
  • legislacion
  • Legislacion
  • legislacion
  • legislacion
  • Legislación
  • Legislacion
  • Legislación

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS