Ley General Del Servicio Profesional Docente
“JUSTO SIERRA O’ REILLY”
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
ÉTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA
LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
AUTORES:
*AGUILAR GUILLEN MERARÍ MAGDALENA
*LIZAMA CHAN MARÍA DE ASTRID
*MENA TAMAYO CINDY GUADALUPE
*TANGOA VILLACORTA MARÍA DE LOS ÁNGELES
* TUTZIN SULU MANUEL OMAR
MÉRIDA, YUCATÁN, 2015.
LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONALDOCENTE
RESUMEN
El presente trabajo “Ley general del servicio profesional docente”, publicado en el diario oficial de
la federación el 11 de septiembre de 2013, la cual entró en vigor al día siguiente de su publicación.
Consta de capítulos, artículos, términos y condiciones para el ingreso, promoción, reconocimiento y
permanencia en el servicio docente. Asimismo se plantean los objetivos, funciones,atribuciones,
perfiles, parámetros que debe cumplir el docente involucrando a las autoridades federales, estatales
y padres de familia, todo ello nos conlleva al impulso, a la formación continua y al compromiso
docente con su trabajo, con la finalidad de garantizar la idoneidad de los conocimientos y
capacidades del personal docente y del personal con funciones de dirección y de supervisión en laeducación básica y media superior que imparte el estado y sus organismos descentralizados.
Palabras clave. Ley, Educación, Docente.
AUTORES:
Aguilar Guillen Merarí Magdalena
Lizama Chan María de Astrid
Mena Tamayo Cindy Guadalupe
Tangoa Villacorta María De los Ángeles
Tutzin Sulu Manuel Omar
INTRODUCCIÓN
Los antecedentes de la presente norma se remontan a las épocas prehispánica y colonial. Laeducación en el México Prehispánico se realizaba en el hogar y en instituciones educativas, los
cuales se dedicaban a aprender el oficio de los padres, y las madres daban a sus hijas, las enseñaban
a hilar, tejer, labrar, moler el maíz y barrer la casa.
La educación institucional azteca se dividía en dos escuelas: En el telpochcalli o “Casa de los
Jóvenes” se daba instrucción básica de niños yjóvenes, los cuales eran hijos de clase media
o macehuales.
El Calmécac o “La Casa de la Medida” era una institución en la que se educaba a los hijos
de la clase alta, en donde se formaban a los sacerdotes, los militares y los gobernantes; sin embargo,
a partir de la época colonial viene "La Reforma" y con la llegada de Benito Juárez García al poder,
se inicia una nueva etapa para la educación enMéxico.
A partir de 1867 se reglamentó la educación en todos los niveles, la educación de la mujer y
la creación de la Escuela Nacional Preparatoria, que aunada a la Escuela Nacional de Arte y Oficios
para varones (destinada a formar oficiales y maestros) constituyen la génesis del Sistema de
Educación Tecnológica en nuestro país y el antecedente del bachillerato tecnológico. Así seguirán
muchasreformas, hasta llegar a la actualidad con la Ley del Servicio Profesional Docente (LGSPD)
cuya finalidad es: 1) reglamentar todo lo referente al Servicio Profesional Docente; en particular,
los derechos y obligaciones; 2) establecer sus perfiles, parámetros e indicadores; y 3) asegurar su
transparencia y rendición de cuentas.
Los cuales van a normar al conjunto de actividades y mecanismos para laaplicación de la
Ley y demás instrumentos que deriven de ella, las autoridades deberán promover, respetar, proteger
y garantizar el derecho de los niños y los educandos a recibir una educación de calidad, ello con
fundamento en el interés superior de la niñez y los demás principios contenidos en la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
CUERPO
Artículo 6. En la aplicación de la Ley ydemás instrumentos que deriven de ella, las autoridades
deberán promover, respetar, proteger y garantizar el derecho de los niños y los educandos a
recibir una educación de calidad, ello con fundamento en el interés superior de la niñez y los
demás principios contenidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Fortalezas .Con este artículo se busca que las autoridades que...
Regístrate para leer el documento completo.