Leyes De Logaritmos

Páginas: 63 (15716 palabras) Publicado: 21 de junio de 2012
Son Acciones que reflejan una parte del Capital social y cuyo monto han pagado los accionistas o se han obligado a pagar los accionistas.

Acreedor
Un acreedor es aquella persona (física o jurídica) legítimamente facultada para exigir el pago o cumplimiento de una obligación contraída por dos partes con anterioridad. Es decir, que a pesar de que una de las partes se quede sin medios paracumplir con su obligación, ésta persiste. Por ejemplo, en caso de la quiebra de una empresa sus acreedores mantienen la facultad de requerir el cumplimiento de dicha obligación.
Variantes de acreedores
* Trabajadores son aquellos acreedores con respecto de los créditos contraídos por un comerciante y la imposibilidad de devengar sus sueldos.
* Los acreedores bilaterales son los gobiernos queotorgan préstamos otorgados o garantizados por entidades oficiales como los organismos de crédito a la exportación. Algunos acreedores oficiales participan en los acuerdos de reprogramación de deudas que auspicia el Club de París.
* Los acreedores multilaterales son instituciones como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, y otros bancos regionales, como el Banco Africano deDesarrollo y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Acreedores según la legislación mexicana
En el caso del ejemplo anterior, tomando en cuenta la legislación mexicana, los trabajadores mantienen la facultad de requerir el pago de sus salarios.
Tomando la definición dada por la Ley Federal del Trabajo, se entiende por trabajo: "Toda actividad humana, intelectual o material, independientemente delgrado de preparación técnica requerido por cada profesión u oficio", y que en México, a toda actividad laboral debe de corresponder una remuneración justa y nunca menor al salario mínimo establecido durante el año vigente, entendiendo por salario "la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo".
Es evidente que el proteger de esta manera al salario se debe al fin deun gobierno de proteger y velar por los intereses de sus gobernados, cuyo núcleo social es la familia y que los trabajadores, a través de sus salarios, son el sustento de la familia, haciendo esto evidente el fin de dar al salario el carácter de inembargable que adopta en muchas de las legislaciones vigentes de México, como puede ser: el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, cuandoordena que quedan exceptuados de embargo los sueldos y el salario de los trabajadores, en los términos de la Ley Federal del Trabajo; siempre que no se trate de deudas alimenticias o responsabilidad proveniente de delitos.

Acreedores hipotecarios o cuentas por pagar: Son los contratos que tienen como garantía bienes inmuebles. Se entiende por inmuebles, los terrenos y edificios que son bienespermanentes, duraderos y no consumibles rápidamente.

Acreedor que tiene constituida hipoteca sobre algún bien de su deudor con el fin de asegurar su derecho de crédito. El acreedor hipotecario podrá ejecutar su hipoteca al vencimiento del derecho de crédito sea quien sea el poseedor del bien hipotecado, el propio deudor, un tercer poseedor que haya adquirido el bien gravado, o un tercero que hayahipotecado bienes propios para asegurar la deuda de otra persona.

Corriente (crédito comercial), como de naturaleza financiera (crédito financiero), en este caso, considerados en un horizonte temporal de largo plazo, es decir, más allá de un año.

Los envases son objetos destinados a brindar servicios específicos como son contener, proteger y transportar un producto, por lo tanto, su función,dependerá de la manera en que habrá de satisfacer a las distintas necesidades para las que han sido creados. Así pues, los envases se definen por su uso y función.

FUNCION BUNKER.- Se refiere al conjunto de funciones primordiales que cumplen un envase y que tiene como fin:

CONTENER:

* Delimita y separa el producto del medio ambiente.
* Reduce al producto a un espacio determinado y a un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Leyes de los logaritmos
  • Leyes de los logaritmos
  • Leyes de los logaritmos
  • LEYES DE LOS LOGARITMOS 1
  • Leyes de exponentes y logaritmos
  • Leyes De Losexponentes y Logaritmos
  • Leyes de los exponentes y logaritmos
  • Leyes De Los Exponenetes y Logaritmos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS