lic. en educación

Páginas: 12 (3000 palabras) Publicado: 27 de junio de 2014
LISTADO DE ERRORES ORTOGRAFICOS Y GRAMATICALES DEL TEMA 3, APARTADO 3.2. LA TAREA. PÁGS. 289-298

PAGINA

PARRAFO

DICE
DEBE DECIR
290
1
Desarro.llo
Desarrollo
290
3
en el “Comentarios
en los “Comentarios
(y cerrar comillas)
291
3
d e
de (sin espacio)
292
1
der
del
293
1
as
es
293
1
acciones
accione
293
1
se propuesto
se ha propuesto
293
4
ESCRIB CONescribe con
293
4
mostrar,,
Mostrar, ( una coma)
294
3
u n
un (s/espacio)
294
5
explicita
explícita
295
2
explicita
explícita (aparece 2 veces igual)
295
3
se3
Ser
LIC. MARIBEL AGUILAR LUGO
Área 3 Asociación para el Estudio de Temas Grupales, Psicosociales e Institucionales.

AREA 3. CUADERNOS DE TEMAS GRUPALES E INSTITUCIONALES.
(ISSN 1886-6530)www.area3.org.es no sirve vinculo

Nº 14 - invierno 2010.

La tarea. Una revisión de su evolución como concepto (1ª parte)
Violeta Suarez Blázquez1

Introducción

Este artículo surge a partir de una presentación que sobre la Noción de Tarea realice en 2009 para la Asociación para el Estudio de Temas Grupales, Psicosociales e Institucionales, en elcontexto de un grupo de trabajo en el que estamos profundizando en algunos conceptos de nuestro ECRO.
La revisión del material allí presentado, con el objetivo de transformarlo en un artículo para esta revista, ha complejizado y enriquecido la tarea que inicialmente me había puesto. También ha hecho que resultase más extenso de loinicialmente esperado, por lo cual he debido dividirlo en dos partes.
Lo que aquí se publica constituye la primera parte, y abarca, fundamentalmente, el desarro.llo de este concepto en los escritos de Pichon-Rivière.
Dejo para una segunda parte las aportaciones realizadas por otros autores.
LA TAREA
Refiere Fernando Fabris (Fabris 2007) que la noción detarea aparece por primera vez en los textos de Pichon en 1956 en el “Comentarios final al libro Fabris que en dicho texto: “Este concepto (tarea)… es referido al sujeto, al vínculo y al grupo. Si bien Pichon-Rivière no lo definió por entonces, se ocupó de escribirlo en cursiva aludiendo a su carácter conceptual”.
Sigue diciendo: “Elconcepto de tarea…asociado al de las praxis y… al de la creatividad y aprendizaje, señala la articulación de momentos teóricos y prácticos por los que va evolucionando el grupo…de la comprensión común a la científica, a través de un conocimiento cada vez más profundo”, y refiere a continuación una observación de Pichon que denota el papel centralque para èl toma esta idea:
“Yo creo que la denominación de “grupo de experiencia” no es adecuada… yo la cambiaría por el nombre de “grupo de aprendizaje”. Quiéranlo o no, están haciendo un aprendizaje particular. Yo creo que se pierde la ocasión de incluir el objeto de conocimiento en la situación” (Pichon-Rivière, E.: Congreso de Grupo de1957).
Apunta, pues, ya desde entonces, a la importancia fundamental que el aprendizaje (y los obstáculos a éste) va a tener en su concepción grupal. Aprendizaje que se dirige a la ruptura de estereotipos, a la apropiación del objeto, a la participación activa del sujeto en el proceso de conocimiento, a la transformación de ambos y a lacreatividad.
Aprender a pensar
Aprender a aprender. Aprender a usar el pensamiento para transformar la realidad, al mismo tiempo que nos transformamos a nosotros mismos.
En 1960, en Técnica de los Grupos Operativos, escrito en colaboración con J. Bleger, D. Liberman y E. Rolla, donde los autores refieren la “Experiencia Rosario”, realizada en 1957,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lic. En Educacion
  • Lic E Educacion
  • lic en educacion
  • lic educacion
  • Lic En Educación
  • Lic. en educacion
  • Lic. en educacion
  • Lic. en educacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS