Licenciado
- UN POCO DE HISTORIA
En el Continente Americano existían vides silvestres mucho antes de la llegada de los europeos, en el caso de México se tienen variedades distintas que los pueblos nativos consumían en su dieta regular. Los aztecas llamaron al fruto de la uva como acacholli, los purépechas le conocían como seruráni, los otomíes lo llamaron obxi y los tarahumaras ledecían úri. Los pueblos nómadas del norte fueron los mayores consumidores de uvas silvestres y bebían sus jugos ácidos, se desconoce si los zumos sufrían algún tipo de proceso de fermentación.
Después de la conquista de México Tenochtitlan, los colonizadores españoles encontraron vides silvestres en el suelo de la Nueva España como la Vitis rupestris, Vitis labrusca y Vitis berlandieri. Hernán Cortésfue el principal promotor del cultivo de la uva, ordenando traer de la isla de Cuba semillas y plantas de la vitis vinífera proveniente de España, siendo la Nueva España el primer sitio de la América continental en cultivarse viñedos y producirse vinos para consumo.
MEJORES REGIONES PRODUCTORAS
Baja california
La producción vitivinícola de Baja California se encuentra desde Mexicali hastaEnsenada, dentro de una zona conocida como la franja del vino con una buena influencia de los vientos marinos. El clima de esta región favorece cosechas de máxima calidad por sus inviernos húmedos y veranos secos y templados.
Entre las mejores cepas de Baja California se encuentra la Cabernet Sauvignon, Merlot y Cabernet Franc.
Cebernet sauvignon: cepa de origen fránces, esta variedad estádifundida en las zonas templadas y calientes de todo el mundo. La variedad es bastante homogénea, con algunas diferencias en la forma del racimo y en las características típicas del vino.
Se caracteriza por sus taninos densos y aristocráticos, su color profundo, sus complejos aromas frutales.
De color intenso y cubierto, desarrollan una gama inconfundible de aromas frutales (violeta, rosa), frtutales(arándanos, cassis, frambuesas, moras) y vegetales (pimiento verde, café sin tostar). Estos aromas pueden hacerse más complejos con la crianza, exhibiendo notas de humo, cedro, creosota, incienso, regaliz y un excitante perfume de trufa.
Las bayas son pequeñas, esféricas, de piel espesa y dura, con profundo pigmento negro. Su pulpa es firme, crujiente, de sabor astringente y gusto peculiar querecuerda las serbas.
Merlot: es una variedad de vid tinta. El racimo de merlot es cilíndrico, pequeño y poco denso. El grano es menudo, de piel bruñida, pulpa dulce y color negro azulado. Pertenece a la misma familia que los cabernet: Cabernet franc y cabernet sauvignon. El nombre procede del diminutivo francés de mirlo probablemente por la similitud con su plumaje negro.
El vino varietal demerlot se caracteriza por su finura y suavidad, sin dejar de ser aromático y carnoso. Es de color rubí muy intenso, de graduación mediana y envejece rápidamente sin perder calidad.
Cabernet Franc: es una variedad de vid negra. El racimo es mediano, de forma alargada. El grano es esférico, pequeño y de piel fina. La pulpa es moderadamente astringente. Otras denominaciones que recibe son: Bordo,Bouchet, Bouchy, Bretón, Capbretón, Plant Bretón y Verón. Es una variedad de maduración primeriza y que crece en climas más fríos que otras variedades constituyendo una alternativa de cultivo de mejor calidad en condiciones climáticas más rigurosas. El vino de cabernet franc tiene menos cuerpo, menos color y es menos ácido, pero es más aromático. Se utiliza en trasiegos con el cabernet sauvignonpara suavizar la agresividad y el color intenso, y acelerárle el envejecimiento.
Queretaro
En la zona vinícola de San Juan del Río en Ezequiel Montes, Querétaro, está una zona famosa por tierra fértil que produce uva de excelente calidad. Las características climáticas de la región son óptimas para la vid, ubicada a 2,000 metros sobre el nivel del mar y condiciones extremas que oscilan entre...
Regístrate para leer el documento completo.