literatura

Páginas: 49 (12203 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2014

Unidad de Literatura: La construcción de América
Los conceptos de literatura y de América Latina: Problemas
La definición de literatura se construye con el aporte de distintas perspectivas teóricas. Uno de los elementos que permiten diferenciar la literatura de otros textos es la ficción. Otra característica, que se ha señalado, es el aspecto estético, es decir, un modo de trabajar ellenguaje distinto del que usamos en la vida cotidiana. Sin embargo, esas características no alcanzan para su delimitación porque la propaganda también realiza un trabajo especial con el lenguaje y la ficción está presente en el guión televisivo y cinematográfico.
Otro criterio sostiene que se considera literatura a todo aquello que en una época determinada es leído como tal. Esta perspectiva incluyeal lector. Ahora bien, en la sociedad existen instituciones, como la escuela, las universidades, las academias, las editoriales, revistas especializadas, etc. cuyos integrantes –lectores especializados– definen lo que se lee como literatura. Así, los textos considerados prestigiosos por esas instituciones forman lo que se denomina el canon literario. Dado que las instituciones cambian, el canon noes fijo: depende del gusto estético y de las ideas que se tengan en determinado momento sobre la literatura.

¿Qué es la literatura latinoamericana? Problemas de su definición
“Cuando decimos literatura latinoamericana ¿estamos hablando por ejemplo de la literatura de los conquistadores –españoles, portugueses, franceses, holandeses, ingleses más tarde para el caso del Caribe- que siendoeuropeos escriben sobre América? Curiosa produc­ción es la que reivindicamos como pertenencia: un discurso donde nos en­contramos con el efecto de transformación del lenguaje europeo –hecho por los europeos mismos- con la respuesta que comienza a surgir a partir del contacto -y el impacto- de la vivencia del mundo otro. Al con­quistador se le desborda el mundo y hay quienes comienzan a ver hombrescon cola, orejones, patagones, monstruos increíbles que pueden situarse como parte de la tradición mítica que llevará también en Europa a los libros de caballería, pero que en América se comienza a vivir de otra manera: sobre una realidad sobre la cual se afirma con la prueba irrefutable del "yo lo vi" de las cartas de relación. Son los escritos de autores que de pronto necesitan convertirse entales por la fuerza de lo vivido, pero que al hacerlo se les desborda el lenguaje: la voz río ya no basta cuando se enfrenta al Orinoco o al Amazonas (…) Es, entonces, el discurso de la otredad del mundo donde va naciendo la conciencia de América” (Ana Pizarro, La literatura latinoamericana como proceso, 13-14).
La autora se pregunta si es literatura latinoamericana la de los jesuitas expulsados delcontinente en 1767 y que escriben y propagan en Europa sus ideas sobre América. Señala que el caso de los jesuitas es el antecedente de la literatura del exilio, en los años setenta del siglo XX.
Otro problema lo constituye la lengua en que se produce la literatura. Puede considerarse literatura latinoamericana la escrita en castellano; sin embargo, Brasil produce su literatura en portugués. Enla zona del Caribe, Santo Domingo, Cuba, Puerto Rico lo hacen en castellano; aunque Haití, Martinica, Guadalupe, en francés; Curazao, Araba, Surinam, en holandés; Trinidad, Jamaica, Santa Lucía, en Inglés. A ello debe agregarse la producción literaria indígena anterior, durante y posterior a la conquista, aún, esa literatura que se produce en lengua indígena en nuestros días. La noción de AméricaLatina surge como oposición a la noción de América sajona, tal como la nombra José Martí en el siglo XIX: “nuestra América”.
Un tercer problema no menor consiste en la tensión oralidad /escritura. Tradicionalmente la palabra “literatura” refiere a la letra, es decir, la escritura. Sin embargo, en América Latina –continente en que la población analfabeta o perteneciente a culturas ágrafas es muy...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Literatura
  • La literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS