Lo Mejor
El canto ambrosiano es música vocal monódica, sin ningún tipo de acompañamiento instrumental. La rítmica del canto viene determinada por el texto, no existe un ritmo determinado quesea escrito independientemente para su melodía. Mientras que en el canto gregoriano predominaba una estructura rítmica uniforme, consistente mayormente en una sucesión de notas de similar valor,raramente interrumpida por notas de distinto valor, en el canto ambrosiano el ritmo se ajustaba al texto en modo recitativo, y poseía una estructura rítmica relativamente marcada.
Su desarrollo melódicotiende a moverse por grados conjuntos, al igual que lo haría después el canto gregoriano. Los saltos de mayor tamaño son excepcionales, y cuando se presentan no comprenden intervalos muy amplios.Canto Gregoriano
La denominación canto gregoriano procede de atribuírsele su recopilación al Papa San Gregorio Magno, siendo una evolución del canto romano confrontado al canto galicano. Debeaclararse y entenderse que el canto gregoriano no fue compuesto ni siquiera recopilado por el Papa Gregorio I Magno. Fue a partir del siglo IX que empezó a asociarse su nombre a este compendio musical,sobre todo a partir de la biografía de Juan el Diácono.
Desde su nacimiento, la música cristiana fue una oración cantada, que debía realizarse no de manera puramente material, sino con devoción o, comolo decía San Pablo: «Cantando a Dios en vuestro corazón». El texto era pues la razón de ser del canto gregoriano. En realidad el canto del texto se basa en el principio de que, según San Agustín, «Elque canta bien, ora dos veces». El canto gregoriano jamás podrá entenderse sin el texto, el cual tiene prelación sobre la melodía y es el que le da sentido a ésta. Por lo tanto, al interpretarlo, loscantores deben haber entendido muy bien el sentido del texto. En consecuencia, se debe evitar cualquier impostación de voz (sin saltos) de tipo operístico en que se intente el lucimiento del...
Regístrate para leer el documento completo.