Lotman
La semiótica de Lotman como teoría del conocimiento.
Introducción:
Una de las figuras más resaltante fue la semiótica de la cultura, del texto, de la conducta y el espacio de Lotman(1998); de la segunda mitad del siglo XX.
Esto le permitió a Lotman descubrir las bases para construir una teoría del conocimiento basado en sus planteamientos sobre la producción y organización de lacultura humana, de tal aparición surgieron temas como la relación del cerebro-texto-cultura-inteligencia artificial en 1998 Lotman inicia el tema asomando posibilidades del loco y fantaseador para crear,ya que la imaginación no tienen ningún tipo de ataduras: es libre.
Lotman plantea dos posibles situaciones:
*Cuando el objetivo es transmitir una información constante (reproducción) y cuando sebusca producir una nueva información (creación).
Para lotman existen tres clases de objetos inteligentes:
1. Individualidad: (Conciencia natural del hombre)
2. El texto: (El que posee en sumemoria una experiencia de sistemas de comunicación dentro de sociedades humanas)
3. Cultura: (inteligencia colectiva).
Esto se reduce a dos objetos inteligentes:
1. Conciencia individual: Se refiere ala conciencia de uno mismo y de cómo el entorno lo puede perjudicar o favorecer.
2. Conciencia Colectiva: Se refiere a las creencias compartidas y actitudes morales que funcionan como fuerza dentrode la sociedad (CULTURA).
*Lotman habla también de la doble contradicción estructural que posee al dispositivo pensante:
Es bipolar, en un polo se forman códigos del lenguaje natural y en elotro los sistemas codificados no discretos (Continuos) :
1. Dispositivo generador: es de nueva información, debe ser única y doble al mismo tiempo: un todo y una parte de un todo.
2. Dispositivolibre: Genera nuevos textos y elige entre dos o mas alternativas.( el hecho de escoger lo vuelve racional).
3. Dispositivo automático: Es incapaz de desviarse de algoritmo de conducta que fue asignado...
Regístrate para leer el documento completo.