luko
Declarada en 1986 Patrimonio Cultural de la Nación, la Marinera es la danza nacional del Perú, y la expresión folclórica másconocida en las regiones costeñas. Si bien su surgimiento tiene hondas raíces tradicionales, su denominación se instauró en el siglo XIX, luego de la Guerra con Chile, en honor a la marina peruana.
Setrata de un baile de pareja suelto, cuya característica principal es el uso de pañuelos y el cortejo amoroso que se entabla, a través del donaire de sus pasos, entre el hombre y la mujer. Su condición deproducto genuino del proceso cultural peruano radica en el mestizaje hispano, amerindio y africano que le dio origen.
Las formas musicales y coreográficas de la Marinera presentan numerosasvariantes regionales. Si bien no hay trajes específicos para la Marinera, los bailarines usan sus trajes típicos de campesinos (vestidos con vuelo las damas, poncho y sombrero los caballeros), lo cual otorgaun aspecto pintoresco a la representación.
La Marinera limeña tiene como instrumentos la guitarra, cajón y palmas del público, además del acompañamiento cantado. Al ritmo de una música alegre yrápida, los bailarines realizan pasos elegantes y cadenciosos, con el distintivo y tradicional pañuelo.
En la variante norteña, mientras los hombres bailan con zapatos, las mujeres lo hacen descalzas, sinque se admita tipo de calzado alguno. La ejecución es libre, airosa y espontánea, basada en el jeugo de seducción entre los miembros de la pareja.
La Marinera Puneña es ágil y carnavalesca. Todos lossectores sociales del departamento de Puna disfrutan de esta danza, organizándose competencias para dictaminar a la pareja con mayor destreza.
En las sierras del sur, la Marinera es influida por elgénero musical Huayno, y se ejecuta generalmente en tonos menores, con movimientos más lentos.
Otra vistosa variante es la Marinera con caballo de paso, donde el hombre montado corteja a la mujer...
Regístrate para leer el documento completo.