Maestra

Páginas: 7 (1621 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2014
Anormalidad
Hansell y Damour señalan los siguientes conceptos centrales que debemos tomar en cuenta para poder definir la anormalidad:
La importancia del contexto para definir y entender la anormalidad
Sólo podemos etiquetar una conducta como anormal si consideramos el contexto situacional en el que ocurre; las conductas que son normales en un contexto determinado podrían ser consideradasanormales en otro. Además, la conducta anormal es generalmente más entendible cuando es vista en el contexto de la historia de vida y los acontecimientos vitales de la persona. Finalmente, las variables del contexto demográfico como la edad, el género, la cultura y la clase social influyen en la definición, clasificación, explicación y tratamiento de las conductas anormales.
El continuo entre laconducta normal y anormal
Los síntomas emocionales y conductuales ocurren dentro de un continuo que va de lo menos a lo más severo, y muchas formas de anormalidad son versiones exageradas de sentimientos y conductas normales. La línea divisoria entre las conductas normales y anormales nunca está enteramente claro, pero el campo de la Psicología Anormal ha desarrollado criterios que nos ayudan ahacer esta distinción.
El relativismo histórico y cultural al definir y clasificar la anormalidad
La definición y clasificación de la conducta anormal varía considerablemente a través de los diferentes periodos históricos y las diferentes culturas. Como resultado de ello, no podemos hacer afirmaciones universales y absolutas de lo que constituye la conducta anormal, y siempre tendremos que estarconscientes de los lentes históricos y culturales a través de los cuales vemos el concepto de anormalidad.
Las ventajas y desventajas del diagnóstico
Como otros campos científicos la Psicología Anormal cuenta con un sistema de categorías para clasificar su objeto de estudio. Estos sistemas diagnósticos tienen la ventaja de facilitar el tratamiento, la investigación y la enseñanza de la PsicologíaAnormal. Pero los sistemas diagnósticos en la Psicología Anormal tienen también limitaciones importantes; pueden simplificar demasiado problemas complejos, y un diagnóstico de enfermedad mental puede ser estigmatizante y desmoralizante para la persona que está siendo diagnosticada.
El principio de la causalidad múltiple
Los trastornos mentales pueden ser el resultado de una amplia variedad decausas: algunas predisposiciones, algunas precipitantes, algunas psicológicas, algunas biológicas, algunas causas internas relativas a la persona afectada y otras externas relativas al ambiente. La mayoría de los trastornos implican causas múltiples que interactúan. Asimismo, muchas perspectivas teóricas diferentes coexisten dentro del campo de la Psicología Anormal. Cada perspectiva teórica tienealguna contribución importante que hacer, y el campo de la Psicología Anormal se está orientando hacia las explicaciones y tratamientos que combinan componentes de varias teorías.
La conexión entre la mente y el cuerpo
Un entendimiento concienzudo de la Psicopatología requiere que comprendamos la conexión entre la mente y el cuerpo. Sabemos que las anormalidades cerebrales pueden causar síntomasemocionales, y, a la inversa, que el sufrimiento emocional puede causar síntomas físicos. Como resultado, es importante poner atención a la interrelación entre el funcionamiento psicológico y físico de una persona para poder explicar y tratar la conducta anormal.
Criterios para etiquetar la conducta anormal
De acuerdo con Rosenhan y Seligman (1989), existen siete criterios que pueden utilizarsepara etiquetar el comportamiento como “anormal”:
Malestar o deterioro. Un individuo experimenta malestar personal o deterioro en su funcionamiento, lo que produce un riesgo de menoscabo físico o psicológico, o pérdida de la libertad para actuar.
Desadaptación. Un individuo actúa de tal forma que entorpece sus metas, no contribuye a su bienestar personal o interfiere mucho con las metas de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Maestro De Maestros
  • maestro de maestros
  • De La Maestra A La Maestra
  • Maestra
  • Maestro
  • Maestra
  • Maestra
  • Maestro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS