Maestro

Páginas: 5 (1060 palabras) Publicado: 30 de julio de 2013


Grado: Segundo año de bachillerato general.

Materia: Lenguaje

Maestro: José Gutiérrez

Tema: Escritura de textos explicativos o argumentativos
Integrantes:
Kevin Elías Ortega
Pablo Leonel García
Marvin Ricardo Ponce
Cristóbal Madriz Vizcarra










Fecha de entrega: jueves 20 de agosto de 2011.

Índice


Introducción…………………………………………………………………….. Pág. 3Objetivos……………………………………….……………………………...…Pág. 4

Escritura de textos explicativos o argumentativos…………………….……..Pág. 5

Procedimientos organizativos……………………………………….......…….Pág. 5

Las operaciones retóricas para la producción de discursos argumentativos…………………………………………………………..………Pág. 6

La escritura de textos argumentativos requiere de distintasoperaciones………………………………………………………...………...….Pág. 6
Pauta para escribir un texto argumentativo.…………………………..……..Pág. 7

Conclusión…………………………………………….……………………….…Pág. 8

Bibliografía……………………………………………………..……….……......Pág. 9







Introducción.



























Objetivo general.
Analizar e interpretar la escritura de los textos explicativos o argumentativos, en los diferentes aspectos de un texto literario, para conocer a profundidad losdiferentes textos.
Objetivos específicos.

Comprender con interés y criticidad la escritura de textos explicativos o argumentativos, en el desarrollo de textos literarios.

Aplicar lo aprendido en los diferentes textos literarios, para obtener una organización precisa y clara del texto explicativo o argumentativo.
















Escritura de textos explicativos o argumentativos.El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas.
La argumentación, por importante que sea, no suele darse en estado puro, suele combinarse con laexposición. Mientras la exposición se limita a mostrar, la argumentación intenta demostrar, convencer o cambiar ideas. Por ello, en un texto argumentativo además de la función apelativa presente en el desarrollo de los argumentos, aparécela función referencial, en la parte en la que se expone la tesis.
La argumentación se utiliza en una amplia variedad de textos, especialmente en los científicos,filosóficos, en el ensayo, en la oratoria política y judicial, en los textos periodísticos de opinión y en algunos mensajes publicitarios. En la lengua oral, además de aparecer con frecuencia en la conversación cotidiana (aunque con poco rigor), es la forma dominante en los debates, coloquios o mesas redondas.        
Procedimientos organizativos.
 El texto argumentativo suele organizar elcontenido en tres apartados: introducción, desarrollo o cuerpo argumentativo, y conclusión.
La introducción. Suele partir de una breve exposición (llamada “introducción o encuadre”) en la que el argumentador intenta captar la atención del destinatario y despertar en él una actitud favorable. A la introducción le sigue la tesis, que es la idea en torno a la cual se reflexiona. Puede estar constituidapor una sola idea o por un conjunto de ellas.
El desarrollo. Los elementos que forman el cuerpo argumentativo se denominan pruebas, inferencias o argumentos y sirven para apoyar la argumentación.
 La conclusión. Es la parte final y contiene un resumen de lo expuesto (la tesis y los principales argumentos).
 La escritura de textos argumentativos es una tarea compleja. De hecho, alumnos que sedesempeñan muy bien en la lectura de textos de este tipo, producen argumentaciones de un nivel muy diferente del que harían prever sus habilidades lectoras.
La retórica es una antigua disciplina cuyo objeto de estudio es el conjunto de procedimientos para idear, organizar, recordar y pronunciar discursos, originalmente orales. En este sentido, se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Maestro De Maestros
  • maestro de maestros
  • De La Maestra A La Maestra
  • Maestra
  • Maestro
  • Maestra
  • Maestra
  • Maestro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS