maestro
, es importante analizar las corrientes psicológicas que se utilizan hoy en día, para así ver la que más encaja con el problema a tratar. La mejora del paciente se empezará a producir cuando realice cambios positivos en su forma de pensar o de actuar. Hay que tener consciencia de que si queremos solucionar problemas y malestares, también tenemos que cambiar algo quehacíamos mal, ya sea algo en nuestra forma de pensar, como en algo de nuestra conducta.
PSICOTERAPIA
Se centra principalmente en el pasado, el paciente es analizado para ir en busca del conflicto psíquico que ocasiona el malestar, con el fin de que se haga consciente lo inconsciente y se pueda comprender y ordenar el mundo interior. Está indicado para quien se siente mal y no sabe bien elmotivo, o puede que sepa cuál es el motivo pero por muy buenos consejos que recibe, no es capaz de solucionar su problema. Se indagará en su vida para dar con la raíz real del problema. El profesional hablará menos que el paciente, ya que es el que analiza la información que recibe y ayudará a la persona a darse cuenta del motivo que ocasionó su sufrimiento, dándole herramientas para que haga elcambio necesario para que sus sufrimientos desaparezcan.
CONDUCTISMO
Se basa en el problema presente y no en los orígenes, es adecuado para tratar problemas concretos ya diagnosticados. Es una terapia de corta duración, en la que el profesional dirige en todo momento la conversación y enseña a pensar de una manera realista. Es adecuada esta terapia cuando el problema principal es la falta deaprendizaje. El profesional deberá ser muy influyente y sincero con el paciente, para hacerle ver que tiene que cambiar su conducta si quiere que sus problemas desaparezcan, sustituirá hábitos y pensamientos nocivos por otros más constructivos. Es como una especie de reeducación de la conducta.
HUMANISTA
Se intenta sacar lo mejor que cada persona lleva dentro, para así devolver la calma interior. Elprofesional transmitirá empatía, sensibilidad, respeto y aceptación. Será una relación de igual a igual. No se trata de una autoridad que lleva el rumbo de la sesión, sino que se confía en las habilidades del paciente y se le guía para que él mismo encuentre la respuesta a su malestar. Se busca que la persona conecte con todo su ser interior, y se forme una persona independiente y realizada. Estaterapia ha sido criticada porque está basada más en la intuición que en un método científico, aunque en numerosas ocasiones se ha demostrado que no es necesario un método científico para solucionar los malestares de las personas.
GESTALT
Se centra en sentir el aquí y ahora, promueve la acción, creatividad y aceptación incondicional. La parte sentimental y el lenguaje no verbal juega un papelprotagonista. Se enseña al paciente a que se fije en sus emociones y antes de actuar sea consciente de cómo piensa y siente. Ayuda a conocerse a uno mismo, emocionalmente, intelectualmente y corporalmente. Se basa en que seamos conscientes del momento presente, de cómo hago las cosas, qué está sucediendo en este momento y cómo lo estoy sintiendo e interpretando. Esta corriente está destinada aquien quiera mejorar, desarrollar su potencial humano y crecimiento personal.
COGNITIVO CONDUCTUAL
Es de las corrientes psicológicas que más se centra en cambiar la manera de pensar y razonar. Cambiando la forma de pensar, también cambian las emociones, por lo tanto, conforme vayamos adoptando pensamientos más racionales y objetivos, también nuestros sufrimientos irán remitiendo.
Las malasexperiencias causan la mayor parte de malestares psicológicos. Con esta terapia se aprenderá que las cosas no siempre tienen que ser iguales, ahora en el presente se pueden cambiar y para ello se puede aprender a empezar otra vez, con una nueva forma de pensar y razonar. No está indicada para descargar problemas y desahogarse, sino que se centra en el presente y pretende enseñar. - See more at:...
Regístrate para leer el documento completo.