Maestro

Páginas: 17 (4076 palabras) Publicado: 15 de enero de 2013
CD. VICTORIA, TAMAULIPAS JULIO DE 2012

ÍNDICE

Introducción . . . . . . . . . | 3 |
Descripción del contexto institucional . . . . . . . . . | 4 |
Evaluación inicial de la gestión escolar . . . . . . . . | 6 |
Visión . . . . . . . . . | 7 |Misión . . . . . . . . . | 7 |
Valores . . . . . . . . . | 7 |
Compromisos del Asesor Técnico Pedagógico | 8 |
Compromisos del equipo Técnico Pedagógico | 10 |
Objetivo general . . . . . . . . . | 11 |
Objetivos por dimensión. . . . . . . . . | 12 |
Compromisos cumplidos del P.A.T . . . . . . . . . | 13 |
Anexos . . . . . . . . . | 21 |

INTRODUCCIÓN

La Escuela es la unidad básica del sistema educativo, donde se comparten vida y crecimiento integrado alumnos, profesores, directores y padres de familia centrados en un objetivocomún: el aprendizaje.

La Supervisión escolar realiza acciones de asesoría de planeación y evaluación para mejorar cada día el hecho educativo y transformar la misión educadora de la escuela.

Este Programa Anual de Trabajo se realizó en forma democrática y libre con la participación profesional y dedicada de los Asesores Técnico Pedagógicos y Jefes de Enseñanza y del Supervisor Escolar, conpropósitos bien claros respecto a apoyo de los procesos escolares que aseguren la eficacia en medio de la diversidad y particularidad de las escuelas. Igualmente recoge las opiniones, aspiraciones y proyectos del colectivo de la Zona Escolar, de maestros y equipo directivo e indirectamente de alumnos y padres de familia. Para su elaboración se privilegió el diálogo y el trabajo entre pares conlibertad e igualdad sin relaciones jerárquicas, conduciéndose los trabajos en un ambiente de liderazgo institucional.

El Plan Anual de Trabajo (PAT) 2011-2012 de la Supervisión Escolar No. 14 de Secundarias Generales, se propone contribuir a la formación del ciudadano democrático, cívico y creativo que requiere la sociedad mexicana del siglo XXI, fundamentado en el artículo 3º constitucional y enlas leyes y acuerdos que de ella emanan, respondiendo a las finalidades de la educación, perfil de egreso y los rasgos deseables del egresado de educación básica.

El PAT 2011-2012 describe el contexto institucional de la Zona Escolar No. 14, la Evaluación final de la gestión escolar del año 2010-2011 en los rubros de aprovechamiento, aprobación, reprobación, eficiencia terminal, deserciónescolar, comparativo de ENLACE, así como la realidad de asistencia de los docentes a clases; todo lo anterior con el propósito de mejorar las cifras y las expectativas de crecimiento en beneficio de las metas propuestas.

Contiene además la visión, misión, valores compartidos, compromisos del Inspector Escolar y del equipo técnico pedagógico, pasando a desarrollar los objetivos de la dimensiónpedagógica curricular, dimensión organizativa, administrativa y de participación social.

DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO INSTITUCIONAL

UBICACIÓN GEOGRAFICA.- La zona 14 de Secundarias Generales se ubica dentro de los municipios de Victoria, Jaumave y Tula. del Estado de Tamaulipas, teniendo su domicilio oficial en calle Oscar González Blackaller No. 141 Colonia Del Maestro, código postal 87070 deCiudad Victoria, Tam. Con teléfono oficial 8343154270, correo electrónico ze14.victoria@hotmail.com.

ESCUELAS ADSCRITAS A LA ZONA No. 14:

* Secundaria General No. 3 “Profr. Rafael Balandrano Balandrano” ubicada en la Colonia Independencia al oriente de la Ciudad de Victoria, Tam. con una población escolar de 1204 alumnos, distribuidos en 36 grupos, siendo atendidos por 190 miembros el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Maestro De Maestros
  • maestro de maestros
  • De La Maestra A La Maestra
  • Maestra
  • Maestro
  • Maestra
  • Maestra
  • Maestro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS