Maketing Inmobiliarias
• Variables demográficas:
➢ Segmentación Socioeconómica
Nivel de ingreso
Segmentación socioeconómica, de acuerdo a su nivel de ingresos, nuestro país posee una conocida clasificación socioeconómica, que es muy utilizada en las inmobiliarias, pues estasposeen convenios con bancos, quienes negocian o facilitan prestamos a los clientes de las mismas. Por lo anterior pasan a ser una especie de socios, puesto que uno facilita el dinero, al cliente para que este, compre el bien inmueble. Es así como en Chile se separan en siete estratos, estos son
La inmobiliarias principalmente apunta sus esfuerzos a dos conjunto de clientes potenciales, que sonsimilares, en la forma que perciben el producto y lo valoran en sus esquemas de una conducta de compra y en las formas que ellos usan el producto, Estos son:
Grupo C-2: Hogares que tienen para cubrir sus necesidades de alimentación, vestuario, vivienda y sólo algunas comodidades. Corresponden al 20% de la población, alrededor de 221.000 familias en Santiago.
Grupo C-3: Hogares que tieneningresos para cubrir sus necesidades de alimentación, vestuario y vivienda y pocas comodidades. Corresponden al 25% de la población, alrededor de 241.000 familias en Santiago
Las viviendas entre 990 UF y 3.000 UF se mantienen para las propiedades orientadas a los segmentos C2 y C3.
• Variables Geográficas
✓ Zona geográfica
Para esto las empresas requieren dividir el mercadoen diferentes unidades geográficas, Zonas, regiones, ciudades o barrios. Las inmobiliarias pueden optar por operar en una o varias zonas geográficas o por operar en todas las zonas, aunque prestando atención a las diferencias de necesidades y preferencias en las zonas geográficas.
Zona norte
Se caracteriza principalmente por su desierto, uno de los más calidos del mundo, clima árido,mar y la Cordillera de los Andes cubierta de escasa nieve en su cumbre
Zona Central
Está formada por la Región de Valparaíso, Región Metropolitana, Región de O’higgins, Región del Maule y el norte de la Región del Bíobío.
Históricamente, ha sido la principal zona del país y es la zona con mayor número de habitantes (reúne cerca del 74% de la población total de Chile), que además concentra elmayor porcentaje de la productividad económica del país, debido a su favorable clima mediterráneo, y mediterráneo continentalizado en el interior.
Zona Sur:
Abarca las Regiones del Bío-Bío (VIII), Araucanía (IX) , Región de los Ríos (XIV) y Región de los Lagos (X). El paisaje se torna verde y el clima más lluvioso, aquí se encuentra la famosa "región de los lagos". Es una zona que ofrece granvariedad de atractivos al visitante: termas, centros de esquí, turismo aventura, balnearios, manifestaciones tradicionales de la cultura mapuche, entre otros.
Se agrupan de esta forma los segmentos con el fin de conocer las características y necesidades semejantes de los consumidores, con el fin tomar las decisiones mas adecuadas, pues son distintas en los extremo del país. De acuerdo a lazona y el clima se detectan las necesidades de los potenciales clientes
Regiones;
Una de las ventajas que tiene el dividirlas en regiones es conocer el ingreso per capita de de los hogares. De esta manera se puede determinar los estratos socioeconómicos y a su vez las prioridades de cada uno.
||
|Ingreso autónomo mensual, por decil de ingreso autónomo per cápita del hogar |
|Decil |Per cápita del hogar |Hogar |
| |Mínimo |Máximo |Promedio |...
Regístrate para leer el documento completo.