Manual Produccion De Zanahoria
PRODUCCIÓN DE ZANAHORIA
MCA-Honduras / EDA Diciembre 2007 MBRE 2006
MANUAL DE PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN DE ZANAHORIA
DICIEMBRE 2007 RICARDO LARDIZABAL y MARCKO THEODORACOPOULOS
El EDA (Entrenamiento y Desarrollo de Agricultores) es un programa de la Cuenta del Desafío del Milenio de Honduras (MCA-Honduras) con fondos provenientes de la Corporación delDesafío del Milenio (MCC) de los Estados Unidos de América. EDA es implementado por Fintrac Inc., la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola y la Escuela Agrícola Panamericana. Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo brindado por la oficina de MCA-Honduras, bajo los términos del contrato entre MCA-Honduras y Fintrac Inc. Las opiniones aquí expresadas corresponden a los autoresde las mismas y no necesariamente reflejan la opinión de MCA-Honduras, MCC, del Gobierno de Honduras ni del Gobierno de los Estados Unidos de América. Nota: La mención de compañías, plaguicidas y el uso de nombres de marca en esta publicación son para referencia únicamente y no implica el apoyo o preferencia al producto mencionado, o la crítica a otros productos debidamente registradosque no se encuentren listados. Referirse a las etiquetas de los productos de pesticidas, con respecto a restricciones, equipo de protección personal, reingreso, días a cosecha y otras instrucciones para la aplicación de los mismos. También se recomienda hacer consultas sobre los pesticidas, incluyendo regulaciones, legislación local y del país de destino, uso, registro, restricciones, yniveles máximos de residuos (MRLs).
MCA-Honduras / EDA. Oficinas de la FHIA, La Lima, Cortes, Honduras Tel: (504) 501.0375 eda@fintrac.com www.hondurasag.org www.fintrac.com
Manual de Producción de Zanahoria
Contenido
1. Introducción .............................................................................................................................. 1 2. Variedades................................................................................................................................ 1 3. Requerimientos Edafoclimáticos ............................................................................................... 1 3.1. Temperatura ...................................................................................................................... 13.2. Suelo .................................................................................................................................. 1 4. Particularidades del Cultivo ...................................................................................................... 2 4.1. Preparación de Suelo........................................................................................................ 2 4.2. Encalado ............................................................................................................................ 2 4.3. Levantamiento de Camas .................................................................................................. 2 4.4. Siembra.............................................................................................................................. 3 4.5. Tapado o “Mulch” ............................................................................................................... 3 4.6. Raleo .................................................................................................................................. 4 4.7. Riego.................................................................................................................................. 4 4.8. Control de Malezas ............................................................................................................ 5 5. Fertilización ............................................................................................................................... 6 6. Plagas y Enfermedades...
Regístrate para leer el documento completo.