Maria Zerpa 2015 2016er P
Nivel educativo: Primaria
Año: 2015-2016
Grado: 4to Turno: Tarde
Sección “D”
Docente: María Zerpa
Fecha de inicio: 19/10/15
Fecha de culminación:
Días hábiles: 30
PEIC: “Unidos familia y escuela logramos la efectividad educativa”
Misión
Visión
La misión de laEB Cristóbal de Quesada hace énfasis en la formación integral y permanente del niño (a) y la comunidad en sus dimensiones humanística, científica y tecnológica a fin de fortalecer con valores el nivel académico, cultural y laboral, con sentido crítico y capacidad investigativa, de manera que contribuya al mejoramiento de la sociedad, teniendo como prioridad el desarrollo de su entornosocio-comunitario.
La EB Cristóbal de Quesada se direcciona hacia la consolidación de una institución educativa excelente que promueva la participación e integración del personal que labora en ella con los habitantes de la comunidad en aras de contribuir a la construcción de soluciones factibles y eficaces a las problemáticas existentes. De igual forma, contribuye a la formación del nuevo republicanomediante la participación activa de todos los actores involucrados en el proceso de aprendizaje, con el fin de elevar la calidad de vida de los estudiantes y de su entorno, mediante la formación en valores que le permitan transformar su realidad comunitaria, social, cultural y política; además lograr el desarrollo de una persona con actitudes y aptitudes propias con alta motivación y preocupado porelevar la calidad de vida, respetando el ambiente, fomentando la paz, con apego a sus tradiciones y costumbres culturales y con sentido de pertenencia.
Tema Generador: “Historia regional”
Título: “Cumaná en sus antaños”
MOMENTO I: INDAGACIÓN DEL CONTEXTO Y DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO
Diagnóstico
La Escuela Bolivariana “Cristóbal de Quesada” ubicada en la parroquia Altagracia del municipio Sucre,estado Sucre y perteneciente a la comunidad de Bebedero, atiende una matrícula de estudiantes, entre mañana y tarde; con 1 Director, 2 Subdirectores, un personal comprometido de Docentes, Administrativos y Obreros, que tiene por finalidad brindar una educación de calidad y la enseñanza de valores para la vida a los niños, niñas y adolescentes que hacen vida en nuestra institución.
Después de haberrealizado el diagnóstico de aprendizaje, la mayoría de los niños y niñas lograron identificar palabras agudas, graves y esdrújulas, formación de palabras, escritura de palabras monosílabas, bisílabas, trisílabas y producciones escritas, así mismo contaron y escribieron adiciones, sustracciones sencillas de igual manera cantidades en números y letras hasta el 500. Sin embargo, aún existennecesidades en cuanto al uso de los aspectos formales de la escritura al realizar producciones sencillas, al escribir en números y letras números naturales, en la adición, sustracción, multiplicación, al ubicar las cantidades. El proyecto de aprendizaje tendrá como título, “Cumaná en sus antaños”, motivando a las inquietudes de los niños y niñas del 4to grado sección “D” Maisanta, manifestando acerca decómo era Cumaná en años pasados, por medios de preguntas, tales como: ¿cómo eran las tradiciones y costumbres de Cumaná en épocas pasadas?, ¿Cuántos años va cumplir cumana? ¿Por qué se mantienen intactos los lugares históricos de cumana? Entre otras. Por tal razón, se decidió en conjunto trabajar con este proyecto de aprendizaje, con el fin de dar respuestas significativas a los intereses ynecesidades de los estudiantes.
Este proyecto de aprendizaje, tiene pertinencia con el Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) de la Escuela Bolivariana Cristóbal de Quesada, titulado “Unidos familia y escuela logramos la efectividad educativa”, ya que está enmarcado en algunos de los programas a ejecutarse durante el año escolar 2015 – 2016, como son: optimizar la gestión educativa a través de...
Regístrate para leer el documento completo.