Marketing empresarial

Páginas: 11 (2693 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2014
Aportado por Victor Miguel Lagos HYPERLINK mailtovm_lagos2510@hotmail.com vm_lagos2510@hotmail.com E n una poca de cambios en la gerencia moderna, la toma de decisiones exige presin y rapidez, y por lo tanto el factor de prediccin y control de los presupuestos es de vital importancia como una eficiente herramienta administrativa, es por este propsito que nace este trabajo de ingestacin el cualversa en el estudio de una orientacin ms especifica del conocimiento de la elaboracin y manejo de los diferentes tipos de presupuestos dentro del entorno empresarial para enfrentar los futuros retos de la administracin actual. El contenido de este trabajo da las generalidades y herramientas ms comunes en el proceso de planeacin ya que los presupuestos nacen de esta etapa del procesoadministrativo, y ayudan a formular estrategias y polticas asociadas con los diferentes pronsticos de la actualidad empresarial, ya que un presupuesto puede ser aplicado a una entidad tanto pblica como privada. Esperamos que este proyecto sea de suma utilidad para todo aquel estudiante o docente que le de el uso ms conveniente a sus necesidades. LOS AUTORES 1. RESEA HISTORICA Los fundamentos tericos yprcticos del presupuesto, como herramienta de planificacin y control, tuvieron su origen en el sector gubernamental a finales del siglo XVIII cuando se presentaba al Parlamento Britnico los planes de gastos del reino y se daban pautas sobre su posible ejecucin y control. Desde el punto de vista tcnico de la palabra se deriva del francs antiguo bougette o bolsa. Dicha acepcin intent perfeccionarseposteriormente en el sistema ingls con el trmino budget de conocimiento comn y que recibe en nuestro idioma la denominacin de presupuesto. En 1820 Francia adopta el sistema en el sector gubernamental y los Estados Unidos lo acogen en 1821 como elemento de control del gasto pblico y como base en la necesidad formulada por funcionarios cuya funcin era presupuestar para garantizar el eficientefuncionamiento de las actividades gubernamentales. Entre 1912 y 1925, y en especial despus de la Primera Guerra Mundial, el sector privado not los beneficios que poda generar la utilizacin del presupuesto en materia de control de gastos, y destino recursos en aquellos aspectos necesarios para obtener mrgenes de rendimiento adecuados durante un ciclo de operacin determinado. En este perodo las industriascrecen con rapidez y se piensa en el empleo de mtodos de planeacin empresarial apropiados. En la empresa privada se habla intensamente de control presupuestario, y en el sector pblico se llega incluso a aprobar una Ley de Presupuesto Nacional La tcnica sigui su continua evolucin, junto con el desarrollo alcanzado por la contabilidad de costos. Recurdese, por ejemplo, que en 1928 la Westinghouse Companyadopt el sistema de costos estndar, que se aprob despus de acordar el tratamiento en la variacin de los volmenes de actividad particular del sistema presupuesto flexible. Esta innovacin genera un periodo de anlisis y entendimiento profundos de los costos, promueve la necesidad de presupuestar y programar y fomenta el tecnicismo, el trabajo de grupo y a la toma de decisiones con base al estudio yla evaluacin amplios de los costos. En 1930 se celebra en Ginebra el Primer Simposio Internacional de Control Presupuestal, en que se definen los principios bsicos del sistema. En 1948 el Departamento de Marina de los Estados Unidos presenta el presupuesto por programas y actividades. En 1961 el Departamento de Defensa de los Estados Unidos trabaja con un sistema de planificacin por programasy presupuestos. En 1965 el gobierno de los Estados Unidos crea el Departamento de Presupuesto e incluye en las herramientas de planeacin y control del sistema conocido como planeacin por programas y presupuestos. El papel desempeado por los presupuestos lo destacan prestigiosos tratadistas modernos quienes sealan lo vital de los pronsticos relacionados con el manejo de efectivo. 2. DEFINICION...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • MARKETING EMPRESARIAL
  • Marketing Empresarial
  • marketing empresarial
  • marketing no empresarial
  • Marketing Empresarial
  • Marketing Empresarial
  • Marketing Empresarial
  • marketing empresarial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS