MEDIACION
RESUMENES.
SANTAGATI: ONU – OEA
CAPITULO IV
Luego de la 2da Guerra Mundial, conscientes de las atrocidades y abusos cometidos contra los D fundamentales de las personas, se encaminó hacia la elaboración de Tratados y Declaraciones para la Protección Universal de la Dignidad Humana
El desarrollo normativo de DH se va complementando conel de diversas esferas regionales, este regionalismo se ve criticado al entrar en peligro latente en el sentido que la protección universal de DH , se puede ver disminuida o entorpecida al entrar en conflicto las normas de carácter regional con las normas universales. Desde 1945 a la actualidad se adoptaron diversas Convenciones y Pactos que tienden a garantizar el cumplimiento sostenido de estosD.
Así en el ámbito Europeo se establece en 1949 el Consejo de Europa, en 1986 entra en vigor en Africa la Carta Africana de los D de los Hombres y de los Pueblos, en el ámbito asiático no se generó ningún mecanismo regional de protección de los DH y en América, acompañando el impulso de la ONU el 30 de abril de 1948 se crea la Organización de Estados Americanos (OEA) a la que suscriben 21países, Argentina entre ellos.
A nivel universal existen: Carta de Naciones Unidas (ONU), Declaración Universal de los D del Hombre y dos Pactos Internacionales más el protocolo facultativo derivado de ellos.
A nivel regional: Comisión Interamericana de DH, Comisión Europea para protección de DH y la Corte Africana de DH y los Pueblos.
Todas tratan de evitar el doble juzgamiento de un mismo hecho.Otra normativa derivada del nivel universal es la Carta Internacional de DH. Es un conjunto de instrumentos derivados de la ONU.
DECLARACION UNIVERSAL DH
Es el instrumento de la Carta de la ONU aprobada en 1948. Distingue e/ D civiles y políticos y D económicos, sociales y culturales.
Ejemplos:
D a la vida
D a la libertad
Prohibición de la tortura y tratamientosdegradantes; etc
D al trabajo
D a la protección c/ el desempleo
D a un salario igual por igual trabajo
D a remuneración justa
D a la educación, etc.
Para reforzar esta Declaración se realizaron distintos pactos internacionales como:
Pacto Internacional de D civiles y políticos;
“ “ “ D económicos, sociales y culturales, etc.
Y distintos protocolos yconvenciones a saber:
Protocolo facultativo del Pacto Internacional de D civiles y políticos.
Convención s/ la eliminación de todas las formas de Discriminación de la Mujer.
Convención c/ la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
Convención de los D del Niño; etc.
ORGANOS PRINCIPALES DE LA ONU
1.- Asamblea General Función Legislativa: formada por comisionespermanentes más comisiones de procedimiento. Su objetivo es: Asegurar la paz y seguridad internacionales (desarme y regulación de armamentos)
2.- Consejo de Seguridad: conformado por 15 miembros. 5 de carácter permanente (China, Francia, Rusia, Reino Unido y EEUU) con derecho a veto. Los diez miembros restantes son elegidos por período bianual (c/2 años). Su objetivo es proteger la paz yseguridad mundial, redactan resoluciones en las que se aplica la fuerza contra algún Estado siempre y cuando sea por voto de 9 de los países que no tienen D a veto.
3.- Secretaría: integrada por funcionarios que prestan servicios en el mundo entero. Sus objetivos se relacionan con mantener la paz, mediar en conflictos internacionales, preparar proyectos s/ probl económicos, soc y desarrollosostenible, etc. En 2010 contaba con 44.000 funcionarios en todo el mundo.
4.- Tribunal Internacional de Justicia: denominado Corte Internacional de Justicia, concebido en 1945, tiene sede en La Haya (Holanda), es el más importante de los órganos judiciales de la ONU. Resuelve conflictos de carácter contencioso, emite dictámenes y opiniones consultivas respecto de la aplicación de la Convención en...
Regístrate para leer el documento completo.