medicina conducta aprendida
Instituto Universitario De Tecnología
Antonio José De Sucre
Extensión Maracay
Conducta Aprendida
Autor:
Luis Nieto
C.I.: V-19.654.383
Maracay, Noviembre de 2013
Índice
Tabla de contenido
Introducción 3
Condiciones del Aprendizaje: 4Fenómenos básicos del Aprendizaje: 4
Número del Aprendizaje: 4
Mecanismos del Aprendizaje: 4
Regla de Actuación: 4
Conductas Del Aprendizaje 4
Adquisición: 4
Cambio: 4
Práctica: 5
Conducta 5
Definición 5
Tipos de conducta 5
Conducta estereotipada 5
Conducta aprendida 6
Los experimentos de Paulov 6
Ley de contigüidad, 6
Ley de repetición 6
Ley del refuerzo 6
Ley de interferencia 6
Conducta compleja7
Retorno O Mensaje ismo 7
Actividades Estacionales 8
Definición conductista 9
Características del aprendizaje 10
Entre las más importantes tenemos las siguientes: 10
Clases de Aprendizaje 11
Fases de aprendizaje por modelamiento: 11
Aprendizaje motor 12
Aprendizaje emocional 12
Teorías del aprendizaje 12
Teoría del ensayo y del error (instrumental) 12
Condicionamiento clásico o respondiente (I.PAVLOV) 12
Condicionamiento operante (SKINNER) 13
Diferencias entre conductas aprendidas, y la ejecución de conductas aprendidas 14
El arte de la reflexología o terapia zonal 17
Conclusión 18
Introducción
A lo largo del desarrollo humano se evidencian actitudes en el hombre que van cambiando su conducta las cuales varían de acuerdo al contexto socio-cultural en el que actúan. Asímismo se hace mención de que dichas actitudes varían de una edad a otra, es decir, la niñez, la adolescencia y la adultez, Este trabajo trata sobre las motivaciones y las necesidades o impulsos básicos del ser humano, las cuales son controladas por el cerebro y otros organismos relacionados con la conducta humana. En este trabajo no solo se hablara de las motivaciones como tal sino también sobre laconducta, que es, la motivación conductual, organismos del cuerpo que se relacionan con ella y actúan para desarrollarla y más cosas, mi intención al realizar este trabajo es lograr reunir la mayor cantidad de documentación posible, para poder nutrir mis expectativas sobre la conducta aprendida y a su vez dejar precedentes sobre los hallazgos que realice para que sean de utilidad para todosaquellos interesados en el tema.
Condiciones del Aprendizaje:
Se refiere a las circunstancias que permiten el aprendizaje, luego no siempre que se da una situación de lo que podría ser aprendizaje este se da.
Fenómenos básicos del Aprendizaje:
Se van añadiendo en el estudio del aprendizaje a medida que evoluciona la materia.
Número del Aprendizaje:
Se refiere a qué es lo que se aprende. Es unproblema teórico pero la solución viene dada por procedimientos empíricos.
Mecanismos del Aprendizaje:
Cómo se produce el aprendizaje. Unir las condiciones que producen el aprendizaje y las conductas internas del organismo.
Regla de Actuación:
Se trata de los efectos conductuales del aprendizaje. Cómo se traducen los números de lo aprendido en la ejecución real. A veces es difícil ver si hayaprendizaje porque no se traduce en ejecución (silencio conductual).
Conductas Del Aprendizaje
Adquisición:
Perspectiva cognitiva: conocimiento, información.
Perspectiva conductista: conductas nuevas.
Perspectiva neurológica: fortaleza en las conexiones neurales ya establecidas.
Cambio:
Perspectiva cognitiva: cambio en la representación de la información.
Perspectiva Conductista: conducta observable.Perspectiva neurofisiológica: las fuerzas de las conexiones y la estructura.
Práctica:
Condición del aprendizaje:
“La práctica lo mejora todo” (noción sobre la condición del aprendizaje). La práctica no es siempre igual de efectiva, luego la práctica es selectiva.
Conducta
Definición
Manera que tiene de reaccionar un organismo cuando ocurre alguna alteración en su medio ambiente que le afecta, o...
Regístrate para leer el documento completo.