mermelada tricolor proyecto
Jalea
De
Manzana.
Integrantes:
Adaro Claudio.
Cantero Eduardo.
Díaz Paula.
Mateo Ana.
dedicatoria
PROLOGO
Se considera que el modulo Proyecto de Emprendimiento Productivo o de Servicio, le permitirá al alumno observar y desempeñar actividades propias a los puestos de trabajo de la profesión a la que estáorientada la formación académica, adaptada a la posibilidad de articular la formación a nivel de planificación, implementación y evaluación de Proyectos de Emprendimientos propios con los Emprendimientos del Medio.
En este documento de trabajo aparecen los resultados obtenidos en todo el proceso de implementación del Proyecto producto de un equipo de trabajo. Puede servir a propósitos meramenteinformativos. En todo el trabajo, los contenidos están ordenados en una estructura secuencial, coherente y lógica facilitando la comprensión del mismo.
Desde hace ya muchos años la evaluación económica financiera se ha convertido en un análisis fundamental a la hora de evaluar la conveniencia, o no, de ejecutar cualquier proyecto de inversión.
Considerando que un proyecto no es ni más nimenos que la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema que tiende a resolver, una necesidad humana. Tal proyecto debe evaluarse en términos de conveniencia, de tal forma que se asegure que habrá de resolver una necesidad en forma eficiente, segura y rentable que le permita al alumno desarrollar una herramienta más para el desarrollo en el ámbito laboral.INTRODUCCION
MARCO SOCIAL
El presidente Menem sancionó el decreto 2.181/93 convocando a una consulta popular voluntaria, para que la ciudadanía se expresase respecto a la reforma constitucional, donde el objetivo de esta era incluir el pacto de olivos y también los derechos humanos de tercera y cuarta generación.
Desde entonces elgobierno tomó un carácter neoliberal provocando la exclusión social favoreciendo a los ricos y perjudicando a la sociedad obrera, quienes se manifestaban ante el gobierno con oposición a este, en forma de protestas, marchas o como los conocidos cacerolazos. Por ello fue que el jefe de gobierno declaró ilegales las huelgas que afectan a los servicios públicos.
Hacia 1995 la taza de desempleadosllego a más del 18% de los cuales casi cuatro millones de personas tenían problemas laborales, dos millones de personas estaban desocupadas y otro tanto eran sub-ocupadas.
En 1999 asume Fernando De la Rúa, quien decreta para facilitar el pago del FMI impulso medidas de ajuste fiscal. La decisión tomada fue la reducción en un 13% de los trabajadores y jubilados. Al mismo tiempo se propuso elevarla edad de la jubilación de las mujeres para aliviar gastos y desregular las obras sociales.
La reforma de la legislación del trabajo como política de flexibilidad laboral proponía extender el periodo de prueba de los trabajadores que se iniciaban en un empleo para reducir costos por indemnizaciones. El ministro de economía decidió la reducción de gastos nacionales en salud y educación parasolventar las cuentas públicas. Posterior a ello se impuso la retención forzada de los depósitos que tenían los bancos conocida como el corralito.
La debilidad del gobierno de la alianza provoco un estallido en la social provocando manifestaciones auto-convocadas por vecinos ahorristas y todos aquellos perjudicados con el corralito. A fines de diciembre del 2001 renuncia el presidente argentino.
Enel año 2002 es electo Eduardo Duhalde quien abole la igualación peso-dólar lo que perjudica a los ahorristas.
Otra importante decisión fue la extensión del alcance de los planes sociales para trabajadores desocupados.
Néstor Kirchner asume en el año 2003 promoviendo la reactivación de la actividad industrial; mejorando los salarios de los trabajadores y jubilaciones.
El gobierno impulso...
Regístrate para leer el documento completo.