Metafisica

Páginas: 50 (12276 palabras) Publicado: 7 de diciembre de 2012
Metafisica. Áristóteles, Platón y Santo Tomás hablan. |
El hombre tiende a la metafísica como la piedra tiende al centro de la Tierra. Todo hombre, por su propia naturaleza y constitución, desea saber, y saber no cualquier cosa y ya está, sino saber sin límites y, por tanto, saber lo último que se puede saber, |
|
|
Metafisica. Áristóteles, Platón y Santo Tomás hablan. |Metafísica, hablando en general, es aquella parte de la filosofía que trata de las cosas supra-sensibles e inmateriales, o sea de las cosas que se elevan sobre el orden sensible y material.

De aquí procede que la Metafísica no solo es una ciencia distinta de las demás ciencias humanas, sino que ex natura sua, es superior y más noble que todas las demás ciencias naturales, entendiendo aquí por cienciasnaturales las que el hombre puede adquirir con las fuerzas de su naturaleza, sin intervención de auxilio superior o sobrenatural.

La razón de esto es que una ciencia es tanto más noble y perfecta ex genere suo, cuanto más universal y elevado es su objeto; y esto por dos razones principales: 1ª porque en la universalidad de su objeto incluye los objetos de las ciencias inferiores, las cualestienden a buscar su unidad en la ciencia superior o más universal: 2ª porque los primeros principios y las investigaciones científicas que se refieren a ese objeto más universal, contienen en su seno los principios de las ciencias inferiores, y constituyen en cierto modo la razón a priori y el fundamento racional de las deducciones más o menos científicas de la ciencia inferior.

El siguientedocumento presenta preguntas y los textos para poder reflexionar y sacar conclusiones.

Te invitamos a leer completo este interesante documento. Para consultarlo sólo da un click aquí
Indice:

Lea alguno de estos textos y coméntelo respondiendo a las siguientes preguntas:
PLATÓN, Apología de Sócrates 28A-30C, 37E-38A, 41A-42A. Para Sócrates la vida sólo tiene sentido si se la vive filosofando,buscando por qué vivirla. ¿Cuáles son las convicciones de Sócrates? ¿Qué características refleja su «búsqueda existencial de un conocimiento experiencial»?

Capítulo 1: Conocimiento experiencial
Capítulo 1: Conocimiento experiencial. PLATÓN, Apología de Sócrates 28A-30C, 37E-38A, 41A-42A

Para Sócrates la vida sólo tiene sentido si se la vive filosofando, buscando por qué vivirla. ¿Cuáles sonlas convicciones de Sócrates? ¿Qué características refleja su «búsqueda existencial de un conocimiento experiencial»?

Texto:
Yo deseo, Critón, examinar contigo si esta idea me parece diferente en algo, cuando me encuentro en esta situación, o me parece la misma, y, según el caso, si la vamos a abandonar o la vamos a seguir. Según creo, los hombres cuyo juicio tiene interés dicen siempre, comoyo decía ahora, que entre las opiniones que los hombres manifiestan deben estimarse mucho algunas y otras no. Por los dioses, Critón, ¿no te parece que esto está bien dicho? En efecto, tú, en la medida de la previsión humana, estás libre de ir a morir mañana, y la presente desgracia no va a extraviar tu juicio. Examínalo. ¿No te parece que está bien decir que no se deben estimar todas las opinionesde los hombres, sino unas sí y otras no, y las de unos hombres si y las de otros no? ¿Qué dices tú? ¿No está bien decir esto?

CRIT.- Está bien.
SÓC. - ¿Se deben estimar las valiosas y. no estimar las malas?
CRIT. - Sí.
SÓC. - ¿Son valiosas las opiniones de los hombres juiciosos, y malas las de los hombres de poco juicio?
CRIT. - ¿Cómo no? considera que es el mejor, o en el que es colocadopor un superior, allí debe, según creo, permanecer y arriesgarse sin tener en cuenta ni la muerte ni cosa alguna,- más que la deshonra. En efecto, atenienses, obraría yo indignamente, si, al asignarme un puesto los jefes que vosotros elegisteis para mandarme en Potidea , en Anfípolis y en Delion, decidí permanecer como otro cualquiera allí donde ellos me colocaron y corrí, entonces, el riesgo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metafisica
  • Metafisica
  • metafisica
  • Metafisica
  • Metafisica
  • Metafisica
  • Metafisica
  • La Metafisica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS