Metodos De Control En La Practica Deportiva
Introducción………………………………………………………………………….. | 2 |
Desarrollo del tema | |
Concepto de evaluación…………………………………………………………….. | 3 |
Concepto de medición……………………………………………………………… | 5 |
Evaluación continua…………………………………………………………………. | 6 |
Diagnóstico inicial……………………………………………………………………. | 6 |
Formativa o de procesos……………………………………………………………. | 6 |
Sumativa ofinal………………………………………………………………………. | 7 |
Conclusiones………………………………………………………………………… | 8 |
Bibliografía…………………………………………………………………………… | 9 |
INTRODUCCIÓN
Si definimos al método como la ruta o camino a través del cual llega a un fin propuesto y se alcanza el resultado prefijado o como el orden que se sigue en las prácticas deportivas, el individuo que aprende: con respecto a este se debe tomar en cuenta la edad, sus características físicas, su personalidad ycomportamiento, su motivación hacia la práctica deportiva en general y hacia lo que quiere especializarse, entre otras detalles, por lo que ser un formador deportivo requiere no solo de conocimiento empírico, también de una preparación detallada en aspectos metodológicos y sociales que permitan interactuar con el individuo.
Existen otros puntos a tratar como: las características de la actividaddeportiva y los objetivos que se pretenden alcanzar, dentro de los cuales hablamos de reglas a seguir; acción sobre el compañero, acción sobre el adversario, como ayudar, como perseguir, como atacar y como defender, manejo de los móviles de trabajo (balones, pelotas, aros, pañuelos, etc.), acción sobre el objetivo, el entorno social y el acondicionamiento del medio.
Dentro del desarrollo del niñocomprendemos que este se va formando base a la experiencia que obtiene día tras día, si lo trasladamos al deporte, el alumno aprende desde cero, pero no debe ser un aprendizaje tedioso lleno de medidas que centralicen su atención sobre un objetivo principal, más bien mostrarle el panorama y permitirle conocer aquello en lo que se desempeña mejor y que lo fortalezca.
Durante el desarrollo delpresente trabajo hago referencia al concepto de evaluación y medición, así como también la evaluación continua, siendo ésta la que engloba todo el proceso de aprendizaje, y se refiere tanto al profesor, al alumno o a la marcha del proceso. Dentro de esta se encuentran la evaluación diagnostica o inicial, formativa o de procesos y por último se encuentra la sumativa o final.
“MÉTODOS DE CONTROL DELA PRÁCTICA DEPORTIVA”
EVALUACIÓN
La evaluación es una actividad sistemática y continua como el mismo proceso educativo, un subsistema integrado dentro del propio sistema de la enseñanza y tiene como misión especial recoger información fidedigna sobre el proceso en su conjunto para ayudar a mejorar el propio proceso, y dentro de él, los programas, las técnicas de aprendizaje, los recursos,los métodos y todos los elementos del proceso.
La evaluación debe servir de ayuda para elevar la calidad del aprendizaje y aumentar el rendimiento de los alumnos.
Siendo esta un paso en el proceso de enseñanza – aprendizaje. En su acepción tradicional e incluso en la práctica docente, suelen confundirse la medición y la evaluación y, en consecuencia, hasta se identifican sus técnicas. Esconveniente, o necesario, hacer la referencia sobre los conceptos, muy utilizados pero casi nunca aclarados. Los alumnos habrán así, antes de iniciar su tarea, definido los términos.
La evaluación ha sido considerada como un proceso para identificar en qué medida los y las estudiantes han logrado las metas y objetivos propuestos. Para alcanzar esto los docentes y las instituciones se han basado en elinstrumento por excelencia: el examen. Sin embargo, su aplicación no genera toda la información requerida para identificar qué se logró y qué falta por hacer y, sobre todo, en qué nos tenemos que concentrar para que los alumnos y alumnas puedan mejorar su desempeño.
Así mismo el desempeño es entendido como el resultado de un proceso cognitivo que nos...
Regístrate para leer el documento completo.