Metodos Histologicos

Páginas: 9 (2181 palabras) Publicado: 8 de octubre de 2012
METODOS HISTOLOGICOS

No es muy usable el estudio de células y tejidos vivos porque tiene muy pocas aplicaciones, por lo general el tejido presenta un espesor que la penetración de la luz es demasiado escasa, por esa razón se utiliza con mayor frecuencia el tejido muerto, que se mantiene inmediatamente después de extraído mediante acciones químicas para después cortarlo en secciones muydelgadas nombradas cortes histológicos. Después de que se tiñe con colorantes se pueden observar los cortes en el microscopio óptico. Todo esto se debe de hacer procurando mantener en el mejor estado posible el aspecto de las estructuras en el organismo vivo.
PREPARACION DE TEJIDOS PARA MICROSCOPIA OPTICA: para detener los procesos celulares dinámicos las células se matan por medio de la fijación, estose hace con la mayor rapidez posible para así mantener la estructura con las menores modificaciones posibles. Esto se lleva a cavo por la acción de distintos agentes químicos, los fijadores. Los fijadores ayudan a la formación de enlaces cruzados entre as moléculas proteicas, de esta manera se mantienen todas las reacciones entre las estructuras como en la célula viva. Entre los fijadores masefectivos están; el formaldehido el glutaraldehido y el tetroxido de osmio.
La fijación también produce la inactivación de algunas enzimas celulares además de eso se eliminan las bacterias u otros organismos que podrían destruir el tejido.
La fijación se lleva a cavo mediante la inmersión de un pedazo de tejido en el fijador en el momento que se haya tomado la muestra. Para tomar una muestra deun tejido humano vivo se hace mediante procedimientos quirúrgicos o por una biopsia. Para sacar una muestra de tejidos accesibles se puede tomar de manera directa con un cuchillo, pero cuando se requiere una muestra de algún órgano interno se puede tomar con cánulas especiales. Las biopsias también se pueden extraer mediante procedimientos como endoscopias, que es cuando se realiza un estudiointerno mediante un endoscopio.
Después se sumerge el tejido en el fijador, a esto se le llama fijación por inmersión, a diferencia de la que se les aplica a los animales para experimentación que es la fijación por perfusión, en este caso se le inyecta el fijador por el torrente sanguíneo del animal anestesiado así el fijador llega por vía hematógena rápidamente a todo tejido.
INCLUSION Y CORTE:para permitir el paso de la luz el tejido se corta en capas muy delgadas. Generalmente tienen un espesor de 5-10 micrómetros, para lo que es necesario un micrótomo. Para poder cortar el tejido de manera tan delgada y sin dañarlo es necesario tratar el tejido con un material que le de dureza. Los medios de inclusión son ceras solubles en agua, por lo general la parafina. Antes de realizar lainclusión se deshidrata el tejido. Para deshidratar el tejido se pasa por una solución de etanol y parafina, a este proceso sele denomina aclaramiento. Al terminar el aclaramiento se pasa el tejido por parafina liquida, al enfriarse se solidifica la parafina y el tejido formando un bloque solido también llamado taco, que ya puede ser cortado en un criostato. La congelación es tan rápida que se obtienensecciones en pocos minutos.
Se utiliza por ejemplo para determinar si el material extraído en una biopsia en una cirugía es benigno o maligno, el resultado es tan rápido que se puede obtener cuando el paciente aun esta anestesiado, y así se puede decidir que hacer.
METODO DE CONGELACION-DECANTACION: en este método se intenta conservar la actividad enzimática, se congela rápidamente el trozo detejido y se coloca en una cámara de vacío a muy baja temperatura después se seca por medio de evaporación lenta del agua.
METODO DE CONGELACION-SUSTITUCION: en este método se realiza primero una fijación, después se congela el tejido y después se deshidrata en metanol puro, se traslada el tejido a un medio de inclusión plástico, por ultimo se polimeriza por irradiación con luz ultravioleta, con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • metodos histologicos
  • Metodos Histologicos
  • Metodo histologico
  • Método Para La Preparación De Secciones Histológicas
  • Métodos histológicos.
  • Métodos Histologicos
  • Metodo histologico
  • Metodos de estudio histologico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS