Mi segundo boceto
COMUNIDAD INTERNACIONAL Y DERECHO INTERNACIONAL
1. EL MEDIO SOCIAL INTERNACIONAL
I. FORMACIÓN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL
El Derecho internacional se define por su carácter interestatal, configurándose como un ordenamiento no autoritario, auto-gestionado y en el que la jerarquización cede paso a la coordinación.
A. LOS ORÍGENES DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL: LA PAZ DEWESTFALIA DE 1648
La sociedad internacional actual tiene sus orígenes en los siglos XVI y XVII, cuando una pluralidad de Estados nacionales se afirman como independientes tanto del Papado como del Imperio. Esto ocurre tras la guerra de los Treinta Años, a través de la firma de los Tratados de la Paz de Westfalia. De este modo, se configuran como ‘Estados-Nación’.
B. LA SOCIEDAD INTERNACIONALENTRE LAS DOS GUERRAS MUNDIALES: LA SOCIEDAD DE NACIONES (SDN)
Al terminar la Primera Guerra Mundial, el Tratado de Versalles establece la Sociedad de Naciones (SDN). Esta es la primera organización internacional de vocación universal y competencia general, destinada a desarrollar la cooperación internacional y a garantizar la paz y la seguridad internacionales.
II. LA SOCIEDAD INTERNACIONALTRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Al terminar la Segunda Guerra de Mundial, los países vencedores crean la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través de la Carta de San Francisco, con el objetivo de preservar la paz a nivel internacional.
A. LA CONFRONTACIÓN ESTE-OESTE: GUERRA FRÍA, COEXISTENCIA Y DISTENSIÓN
La tensión entre las superpotencias americana (EEUU) y soviética (URSS) semantiene, abriendo un período de ‘guerra fría’, caracterizado por el profundo enfrentamiento ideológico y político entre los bloques capitalista y comunista. La ONU adopta una serie de principios de coexistencia para apaciguar dicha tensión, y este proceso de distensión culmina con la adopción del Acta Final de la Conferencia por parte de la Conferencia para la Seguridad y la Cooperación en Europa(CESE).
B. LA CONFRONTACIÓN NORTE-SUR: ASPECTOS POLÍTICOS Y ECONÓMICOS
Otro conflicto es el de los Estados privilegiados del Norte con los Estados desheredados del Sur. En el seno de la ONU, el ‘grupo de los 77’ se centra en la reivindicación por parte del llamado ‘tercer mundo’ de la instauración de un nuevo orden internacional que remedie las injusticias del desorden hegemónico existente.1. El movimiento de países no alineados
Los Estados del Tercer Mundo proclaman un neutralismo positivo, el que cual evolución en el concepto de ‘no alineamiento’. De este modo, establecen una serie de criterios: el ejercicio de una política independiente, el apoyo a los movimientos de liberación nacional, la no pertenencia a pactos militares colectivos, la no participación en alianzasbilaterales con las grandes potencias, y el rechazo al establecimiento de bases militares extranjeras.
2. La reivindicación de un ‘nuevo orden económico internacional’
Los países del Tercer Mundo reivindican también un nuevo orden económico internacional, pues el actual sistema ha condenado a una mayoría de países en desarrollo a una situación de endémica pobreza, para que una minoría de paísesdesarrollados continúen con su progresión económica.
a. Acción en el marco de las Naciones Unidas
La Asamblea General de la ONU adopta medidas, en un primer momento, para conseguir un crecimiento del 5% en el ingreso nacional global de cada país insuficientemente desarrollado al finalizar ese decenio; y, posteriormente, para conseguir una tasa media de crecimiento anual del producto bruto delos países en desarrollo considerados en conjunto del 6%, mediante transferencias por parte de los países desarrollados.
b. Acontecimientos posteriores
Se crea un importante cisma entre los países más desarrollados y los menos, por lo que se inician los diálogos ‘Norte-Sur’. No obstante, este no obtuvo los resultados deseados, por lo que fue abandonado.
III. EL FIN DEL BIPOLARISMO Y EL...
Regístrate para leer el documento completo.