MIRA

Páginas: 5 (1093 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2013

Laboratorio de Equilibrio y Cinética Química

Práctica 5
Propiedades Coligativas
Soluciones de no electrolitos



Objetivos generales: Analizar el efecto que tiene la adición de cantidades diferentes e un soluto no electrolito, sobre el abatimiento de la temperatura de fusión de un disolvente.
Objetivos particulares:
Determinar la temperatura de congelación de disoluciones acuosas deun no electrolito a diferentes concentraciones a partir de curvas de enfriamiento.
Calcular la constante crioscopica del agua con base en el efecto de la concentración de un no electrolito sobre la temperatura de congelación de el agua.
Problema: Calcular al constante crioscopica del agua.
Introducción al tema:
Una disolución es una mezcla homogénea de composición variable. Sus componentesreciben el nombre de Soluto (compuesto que se disuelve) y Disolvente (compuesto en el que se disuelve el soluto)
Concentración de una disolución es la cantidad de soluto contenido en una determinada cantidad de disolvente o de disolución. Su expresión puede darse:
Molaridad (M)

Molalidad (m)

Fracción molar (Xi)

Obsérvese que            

PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS DISOLUCIONES
Sonpropiedades que dependen exclusivamente de la concentración de la disolución, y no de la naturaleza de sus componentes.
Debemos entender que las propiedades que ahora presentemos se establecen únicamente para soluciones de “no electrolitos”, es decir, para aquellas sustancias que no se disocian en sus iones ; pues para éstas, las fórmulas que se planteen deberán ser transformadas como veremos alfinal de este capítulo.
DESCENSO DE LA PRESION DE VAPOR. LEY DE RAOULT.
La presión de vapor de una disolución desciende con respecto a la del disolvente puro según la expresión :

que puede transformarse :


donde :
P es la presión de vapor de la disolución
P0  es la presión de vapor del disolvente puro
DP es el incremento de presión entre disolvente y disolución
XD  es la fracciónmolar del disolvente
XS es la fracción molar del soluto
PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS DISOLUCIONES DE ELECTROLITOS
Como ya ha sido expresado, en estos casos deben modificarse las fórmulas anteriores mediante la introducción del factor multiplicador de Vant-Hoff (i), que expresa el número de iones disociados por mol de electrolito, quedando las fórmulas anteriores como sigue :


DESCENSOCRIOSCOPICO / ASCENSO EBULLOSCOPICO
La temperatura de congelación de las disoluciones es más baja que la temperatura de congelación del disolvente puro (Ver Figura de la tabla). La congelación se produce cuando la presión de vapor del líquido iguala a la presión de vapor del sólido. Llamando Tc al descenso crioscópico y m a la concentración molal del soluto, se cumple que:
Tc = Kc m
SiendoKc la constante crioscopica del disolvente. Para el agua, este valor es 1,86 ºC/mol/Kg. Esto significa que las disoluciones molales (m=1) de cualquier soluto en agua congelan a -1,86 º C.
Diagrama de fases
Algunas constantes crioscópicas



Material, equipo y reactivos empleados
REACTIVOS
Agua destilada
Soluciones acuosas de urea (0.25, 0.5, 0.75, 1 molal)
Soluciones acuosas de dextrosa (0.25,0.5, 0.75, 1 molal)
Sal de grano (NaCl)
Hielo
EQUIPO
5 tubos de ensayo de 15 mL
1 gradilla para tubos de ensayo
1 Vaso de unicel con tapa de un litro
1 Termómetro digital
1 Cronómetro

Diseño experimental
¿Qué se va a hacer?
¿Cómo se va a hacer?
¿Para que?
¿Por qué?
Metodología empleada
En esta práctica la metodología empleada fue primero medir a que temperatura a la cualsolidificaba nuestra sustancia problema primero empezamos con la urea en concentraciones de 0 (agua pura), 0.25 , 0.5, 0.75 y 1 molal realizando una curva de enfriamiento la cual consistía en ver cada 30 segundos cual era el estado de agregación de la sustancia e ir midiendo su temperatura, todo esto teniendo al sistema alrededor de un baño de hielo-agua al tener 3 temperaturas constantes se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la mirada
  • LA MIR
  • Mira
  • La mira
  • Mire
  • mira
  • Mire
  • la mirada

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS