Monografía Redacción
Por:
José Armando Celestino Martínez
Durango, México
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
En cumplimiento parcial de los requisitos
del seminario II del
INSTITUTO DE SUPERACIÓN MINISTERIAL
y relativo a la asignatura
“Redacción”
Profesor: José M. Saucedo Valenciano
29 de enero del 2009
II
INDICE
IntroducciónIII
Naturaleza de la comunicación 1
La comunicación ministerial 3
Exigencias del mundo actual 4
Asuntos psicológicos relacionados 5
Asuntos académicos relacionados 6
Cómo mejorar nuestra comunicación 8
Conclusión 10
Bibliografía 11
III
Introducción
La expresión comunicativa en el ministerio es de vital importancia. “Involucraun proceso mental y emocional, ya que constituye una experiencia de interacción social en la que se comparten ideas, actitudes y sentimientos con otras personas con el fin de modificar o influir sobre su conducta.”¹ Debemos entender que “El lenguaje es inherente a la naturaleza divina. El Dios trino ha hablado desde la eternidad y hablará por la eternidad”. ² Es la forma en que presentamos elevangelio a la audiencia que Dios ha puesto delante de nosotros. La predicación es la comunicación de la verdad por un hombre a los hombres. Tiene en sí dos elementos: la verdad y la personalidad.
Quiero centrar la atención en la personalidad del exponente bíblico. Nuestro mensaje ya está definido, el conflicto es la forma en que lo comunicamos. Debemos entender esta definición: “La predicación esla comunicación de la verdad divina con el fin de persuadir”.³ En nuestros tiempos la diversidad de receptores potenciales de nuestros mensajes ha aumentado. Antes se limitaba a gente sencilla, llena de fe y sin ningún prejuicio hacia la forma de comunicación. Hoy podemos enfrentarnos a oyentes con niveles educacionales e intelectuales mucho más elevados.
______________________
¹ OrlandoCostas, Comunicación por medio de la predicación. (Estados
Unidos: Ed. Caribe, 1989), pág. 33.
² Jorge Cotos, Gramática Castellana Adaptada para el estudio Bíblico.
(Barcelona, España: Ed. Clie, 2007), pag. 11.
³ James D. Crane, El Sermón Eficaz. (Estados Unidos: Casa Bautista de
Publicaciones, 1988), pag. 21.
Dios está llevando el evangelio, en ocasiones de forma noconvencional (en un culto o púlpito cristiano), a innumerables esferas de la sociedad y desea que nosotros los persuadamos con su mensaje. Las universidades, las empresas y el mundo secular en general está siendo impactado por las verdades del evangelio y lamentablemente muchos de los exponentes de estos mensajes no están preparados para interactuar con el nivel de vocabulario, expresiones ocultura comunicativa de los grupos de referencia a donde Dios los está involucrando en nuestros tiempos.
Esta investigación tiene como enfoque el descubrimiento de las causas por las cuales el nivel de expresión en la comunicación del evangelio no alcanza los estándares de la sociedad actual. “Nuestra vida cristiana se desarrolla frente a una sociedad sin Cristo. En la colectividad nuestrasactividades se alteran en diferentes sitios: fábricas o factorías, oficinas privadas y públicas, centros comerciales, instituciones educativas, etc. Nos expresamos en todos estos lugares y por nuestro lenguaje nos identifican”. 4
Por ello es que debemos mejorar cada día nuestra manera de expresión. A través de diversos libros de redacción, de gramática, de homilética, de historia y comportamientohumano. Tomando en consideración el testimonial de grandes expositores del evangelio a través de la historia, así como el análisis de algunas entrevistas con profesionales de la oratoria y retórica anhelo encontrar la solución a esta problemática. Cada libro, cada comentario, cada conclusión o resultado de entrevista será entretejido de
______________________
4 Jorge Cotos, Gramática...
Regístrate para leer el documento completo.