monografia de alfabetizacion inicial
En el presente trabajo se desarrollará el tema de la alfabetización inicial aclarando; que la alfabetización es un proceso donde el sujeto logra desarrollar sus dones de lectura y escritura, y una capacidad que todo ser humano necesita para comunicarse con los demás, también se hará una reseña sobre las diferentes investigaciones poniendo énfasis en la psicogenética acerca delproceso de lectoescritura; es muy importante conocer el contexto en el cual se va a desarrollar la alfabetización; conocer el rol que debe tener el docente y cuáles son los objetivos (en general) que se desea que los estudiantes logren y algunas actividades para lograrlo.
El objetivo es que el posible lector pueda entender la importancia que tiene la alfabetización como logro social, cultural ycognitivo y entender que el niño no se alfabetiza de un día para el otro, sino que es un proceso en el cual todos deberíamos participar y hacernos responsables
En este trabajo determinaremos el conocimiento y la importancia que tiene la lectura y la escritura en el nivel inicial, sobre la alfabetización que no es tener en cuenta el producto solamente para calificarlo sino que implica procedimiento yestrategias necesarias para que el niño pueda alfabetizarse.
CAPÍTULO I
LA ALFABETIZACION EN EL NIVEL INICIAL
1.1 LA ALFABETIZACIÓN A TRAVÉS DEL TIEMPO
Con el trascurso de los años la concepción de enseñanza de la lectura y la escritura modificándose a la par de los cambios sociopolíticos, es por ello que detallaremos los momentos relevantes de la educaciónformal.
En el siglo XVII Sarmiento propone alfabetizar a toda la población a través de la creación de la escuela. En el siglo XVIII se sanciona la Ley Lainez que tenía como fin la erradicación del analfabetismo, creando escuela alejada de las ciudades, con respecto a la enseñanza los chicos realizaban el trazado de palotes (rectos, oblicuos) hecho con lápiz. Estos trazos servían para dibujar ohacer letras comenzando por las vocales. A si mismo aparece el primer curriculum para el nivel PRE – ESCOLAR bajo los postulados de la escuela nueva.
En esta época también existió una propuesta de enseñanza que consistía en implementar 13 letras del alfabeto con el fin de evitar dialexias y/o falta de ortografía. En el mismo siglo se sanciona la Ley Federal de educación donde la sala de 5 años esobligatoria, como así también aparecen los contenidos básicos comunes (C:B:C)por ultimo en el siglo XXen la segunda presidencia de Kirchner se sanciona la Ley Nacional de Educación N°26206 asimismo aparece suplementado a los CBC los Núcleos de Aprendizaje Prioritario (N.A.P)
1.- 2 EN BUSCA DE UNA NUEVA DEFINICIÓN
Cuando hablamos de alfabetización nos metemos en un tema controvertido que planteamuchas preguntas que aún hoy, no tiene respuestas claras. El propio concepto de alfabetización no resulta fácil de explicar. La alfabetización no es equivalente a conocer las letras del abecedario y saber cómo usarlas para leer y escribir, significa mucho más que eso. Incluye actitudes, creencias y expectativas respecto a la escritura y la lectura, y sobre el lugar y el valor de esas actividadesen la vida de la persona. De esta manera, la alfabetización se transforma en un fenómeno complejo.
Una idea central en muchos estudios recientes sobre la alfabetización es que la escritura y la lectura son formas de construir, interpretar y comunicar significados. Así, se concibe que leer y escribir es mucho más que la mera decodificación y codificación de lo impreso: son formas de construir ytransferir significados mediante la lengua escrita. Evidentemente, no todos leemos ni escribimos con la misma facilidad ni fluidez, ni utilizamos la escritura o la lectura de igual forma o con idénticos fines. Quizás entonces, a la larga, convenga pensar en "alfabetizaciones múltiples". Según esta idea, existen muchas formas de estar –y de llegar a estar- alfabetizado, y el modo de desarrollar la...
Regístrate para leer el documento completo.