Monografia De Veracruz

Páginas: 9 (2242 palabras) Publicado: 24 de agosto de 2011
MONOGRAFIA DEL ESTADO DE VERACRUZ

Introducción.
Las condiciones físicas de Veracruz facilitaron el asentamiento de grupos humanos que originaron la primera gran civilización de Mesoamérica: Los Olmecas, de igual manera en este estado se asentaron otras culturas importantes como la totonaca y la tolteca, además de otomíes y huastecos.
Una de las manifestaciones propias de los olmecas, losdistinguió como excelentes escultores; fue la escultura monumental en piedra, destacándose las Cabezas Colosales. En cuanto a la inscripción de fechas se les considera como los iniciadores de este campo, quienes representaron su numeración por medio de puntos, rayas y un signo equivalente al cero.
Las principales actividades de los primeros habitantes del Totonacapan, fueron la recolección, la cazay la pesca; cultivaron maíz, fríjol, chile, calabaza, aguacate y zapote. Las caritas sonrientes, los yugos y las palmas son representaciones características totonacas.
En Cempoala se concretó el apogeo de esta cultura, ya que ahí sucedieron dos hechos importantes: las conquistas de la Triple Alianza y la española.
La última etapa cultural del Pánuco abarcó de 1200 a 1519 y representó la épocade mayor grandeza de la cultura huasteca.

Cuerpo del Trabajo.

La conquista española penetró en México por lo que hoy es el estado de Veracruz, arrebatando a los aztecas el señorío sobre los pueblos autóctonos veracruzanos y crearon su propio dominio. Las primeras incursiones españolas en territorio veracruzano fueron capitaneadas por Juan de Grijalva, Alonso Dávila, Pedro de Alvarado yFrancisco de Montejo.
El 22 de abril de 1519, Hernán Cortés desembarcó en la playa de Chalchihuecan como continuación de la campaña iniciada por Juan de Grijalva apenas un año antes. La isla fue bautizada como San Juan de Ulúa, nombre puesto por Juan de Grijalva por haber tomado posesión de ella el 24 de junio y Ulúa por haber escuchado a un aborigen contestar olúa.
En este lugar Cortés decidiófundar el primer ayuntamiento español en tierra firme, y eligió para ello el Viernes Santo, el día de Semana Santa conocido como de la Vera Cruz. De esta narración viene el nombre de la pequeña población la cual se llamaría Villa Rica de la Vera Cruz.
El traslado de la Nueva Veracruz a tierra firme, decretado por Cédula Real el 19 de Junio de 1615 de Valladolid, asentado su división por el ríoTenoya, con el correr del tiempo desaparece, para albergar a más habitantes, se construye la Casa de Cabildo hecha de material y sin torre aún, se le otorga el título de ciudad.
El 30 de enero de 1620, se logra la aprobación definitiva del Virrey para la fundación de la Villa de Córdoba.
Fue hasta 1853 cuando Don Antonio López de Santa Anna, siendo Presidente de la República Mexicana decreta laanexión del Distrito de Tuxpan y Chicontepec al Departamento de Veracruz, con lo cual quedó conformado el territorio veracruzano con la extensión que actualmente ostenta.
Se dice que la historia de Veracruz está ligada al puerto, ya que por él salían hacia el Viejo Mundo los galeones cargados de guajolote, maíz y frijol y más tarde los cargamentos de oro y plata con los que América financiaba lariqueza de la Corona española.
Fue desde este lugar donde partió la expedición de Cortés hacia Tenochtitlán que terminaría por cambiar la historia de la región. Así mismo el puerto de Veracruz fue blanco de embarcaciones piratas británicos y holandeses que saqueaban las preciosas mercancías con destino al continente europeo.
En 1774 y 1791 Orizaba y Xalapa, respectivamente fueron elevadas a lacategoría de villas, siendo de las más importantes al igual que el Puerto de Veracruz.
Durante mucho tiempo el pueblo veracruzano estuvo oprimido al igual que el del resto del país, así que también se sumó activamente a las insurrecciones que terminarían acabando con la dominación española. De este lugar salieron grandes patriotas como Galeana, Vicente Guerrero, Nicolás Bravo y el cura...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Monografia De Veracruz
  • Monografia Veracruz
  • Monografia Estado De Veracruz
  • Monografia de veracruz
  • monografia del estado de veracruz
  • veracruz monografia
  • Monografia De Veracruz
  • Monografia de veracruz

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS