Norma Matadero Avicola
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGROPECURIA E INOCUIDAD ALIMENTARIA COCHABAMBA - BOLIVIA
RESOLUCION ADMINISTRATIVA 156/2002
“Requisitos Sanitarios para el Transporte de aves, infraestructura y categorización de mataderos avícolas, proceso, almacenamiento y transporte de carne de aves”.
9 TITULOS Y 70 ARTICULOS
TITULOS
TITULO I: TITULO II:TITULO III: TITULO IV: TITULO V: TITULO VI: TITULO VII: TITULO VIII: TITULO IX: Disposiciones Generales Del transporte de Aves Requisitos de los aves destinadas al beneficio Acreditación de veterinarios Requisitos para mataderos de segunda y primera categoría Requisitos de las operaciones y prácticas higiénicas Aspectos operativos Requisitos de los mataderos de primera categoría Requisitos de losalmacenes frigoríficos, cámara frigoríficas, y procesamiento ulterior.
TITULO I: Disposiciones Generales Definiciones
•AVE: Todas las aves domésticas de las especies de pollo, pavos, patos, gansos, avestruz, codorniz. •APTO PARA EL CONSUMO HUMANO: Significa que la carne ha sido inspeccionada y evaluada favorablemente por el inspector veterinario. •ESPOJO O SUBPRODUCTO COMESTIBLE: Partes nocomprendidas en la canal y que son biológica e higiénicamente aptas para consumo •MATADERO: Planta de faena de aves donde se pueden desarrollar además actividades de faena, troceado y almacenaje de productos y subproductos de aves. •ESTABLECIMIENTO: Es el ámbito que comprende hasta el cerco perimetral que lo rodean en el cual se llevan a cabo un conjunto de operaciones para obtener carne de ave apta paraconsumo humano.
PROGRAMAS SANITARIOS
Todos los establecimientos deben cumplir con los Programas de Sanidad Avícola, para obtener y mantener el Registro Sanitario otorgado por el SENASAG.
TITULO II: Del transporte de aves
Se utilice siempre las jaulas para las aves. No se mezclen animales de diferentes especies. Asegure una ventilación adecuada Higiene y facilidades para la higiene delvehículo
Título III Requisito de las aves destinadas al beneficio
PROCEDENCIA DE LAS AVES: De granjas que cumplan con las normas sanitarias vigentes y cuenten con el registro, vigente, otorgado por el SENASAG. AYUNO DE LAS AVES: Deberán someterse a una dieta hídrica, en la granja, al menos 8 horas antes del beneficio y deberán beneficiarse dentro de las 24 horas luego de su arribo almatadero. INFORMACIÓN DE ORIGEN: En la recepción de las aves en el matadero se deben tomar los cuidados para obtener toda la información necesaria sobre la procedencia de las mismas y las requeridas por programas sanitarios específicos.
TITULO IV ACREDITACION DEL MEDICO VETERINARIO
La inspección sanitaria de las aves para el beneficio, de la canal y vísceras, será ejecutada por médicosveterinarios acreditados ante el SENASAG.
TITULO V REQUISITOS PARA MATADEROS DE SEGUNDA Y PRIMERA CATEGORIA
Requisitos Generales: (VIAS INTERNAS) Las vías internas y zonas de estacionamiento que circundan el establecimiento deberán tener el piso duro, empedrado, pavimentado, o con loseta y deberán mantenerse en buen estado de conservación y limpieza. (UBICACIÓN ) 1. Los mataderos nuevos deberán ubicarsea las distancias de las granjas que establece en el Reglamento General de Avicultura. 2. Los mataderos deben estar situados fuera de radios urbanos o en lugares autorizados por las autoridades competentes para tal fin y localizados en zonas no afectadas por inundaciones, además exenta de humo, polvo u otros elementos contaminantes. 3. Contar con espacio suficiente dentro del establecimiento paraque las operaciones exteriores se realicen satisfactoriamente. 4. Todo el perímetro del establecimiento deberá contar con cerca perimetral. 5. No se permitirá la presencia de animales domésticos en el establecimiento. 6. El establecimiento debe contar con instalaciones para el lavado y desinfección de los vehículos. 7. La construcción y alrededores deben estar en buen estado y bien mantenida....
Regístrate para leer el documento completo.