Organización territorial de Honduras
La República de Honduras tiene una extensión territorial de 112,492 km2. Su población aproximada es de más 8 millones de habitantes y su actual División Política consta de 18 departamentos, 298 municipios, 3,731 aldeas y 30,591 caseríos.
Entre 1825 y 1957 se han realizado un total de 10 divisiones políticas en Honduras. En aquella época, Honduras paso de serun estado dependendiente de la República Federal de Centroamérica, a ser el 30 de mayo de 1938, una República libre soberana e independiente. Durante este periodo, su división territorial evolucionó de siete a dieciocho departamentos.
La primera división política oficial de Honduras, se llevó a cabo en 1825, bajo el gobierno del Jefe de Estado, Don Dionisio de Herrera. Su última división políticase realizó en 1957, durante el gobierno de la Junta militar integrada por el General Roque Rodríguez , Roberto Gálvez Barnes, y Héctor Caraccioll
.
HISTORIA DE LA DIVISION POLITICA
División de 1801
PUEBLOS DE INDIOS HONDURAS, 1801
--------------------------------
Almas TributariosPartido de Comayagua 4245 1073
Subdelegación de Tegucigalpa 2516 748
Tenencia de Cedros 34 14
Tenencia de Nacaome 1984 581
Subdelegación Gracias a Dios 18214 3924
Tenencia de Sensenti 1806 434Subdelegación de Chinda 640 156
Subdelegación de Tencoa 2714 590
Sudelegación de Olancho 1523 381
Sudelegación de Yoro 951 148
Subdelegación de Olanchito 283 075
TOTAL 34910 8114
Primera división (1825)
El 28 dejunio de 1825, la Asamblea Constituyente ordenó la demarcación del territorio del Estado en siete departamentos. Comayagua, Santa Barbara, Tegucigalpa, Choluteca, Yoro, Olancho y Gracias (Hoy Lempira)
Segunda división (1834)
La Asamblea extraordinaria acordó reducir el Estado a cuatro departamentos. Comayagua se unía a San Pedro Sula, Gracias a Santa Bárbara, Tegucigalpa a Choluteca y Yoro aOlancho. No dio resultado y prevaleció la división de 1825.
Tercera división (1869)
El Soberano Congreso de la República decreta la creación de los departamentos de La Paz (se desmembro de Comayagua), El Paraíso (de Tegucigalpa y Olancho), y Copán (de Gracias). El Soberano Congreso decreta la creación del departamento de La Mosquitia formado por la sección de la Costa Norte que dependía de Yoro.
Cuartadivisión (1872)
El departamento de la Victoria se desmembró de Choluteca, podemos llamarlo non-nato, murió al nacer en 1874, se unió de nuevo a Choluteca. El presidente del Estado declara que las Islas de la Bahía quedan bajo el dominio y soberanía de la República.
Quinta división (1881)
El departamento de Colón se formó segregando parte de Yoro y La Mosquitia.
Sexta división (1883)
Eldepartamento de Intibucá se formó segregando parte de La Paz y Gracias, según decreto del Congreso Nacional.
Séptima división (1893)
Valle formaba parte del departamento de Choluteca, Cortés de Santa Bárbara, según decretos número 967 y 966, respectivamente.
Octava división (1902)
El Congreso Nacional según decreto número 51 ordena la creación del departamento de Atlántida, tomando parte de Yoro y Colón.Novena división (1906)
La Asamblea Nacional Constituyente decreta la creación del departamento de Ocotepeque, separándolo de Copán.
Décima división y actual (1957)
El departamento de Gracias a Dios se formó tomando parte del departamento de Colón.
DEPARTAMENTO DE ATLANTIDA
Datos Históricos: Antes de la creación de este departamento el municipio de La Ceiba y El Porvenir formaban parte de Colón, y...
Regístrate para leer el documento completo.