Pae Pielonefritis

Páginas: 18 (4394 palabras) Publicado: 6 de agosto de 2012
Facultad de Enfermería

Campo Clínico Quirúrgico I
Proceso de Enfermería: Pielonefritis

Hospital San Vicente de Paúl, Heredia.
Noviembre 10 de 2011.
Índice

Introducción

Objetivo General:
*
Objetivos Específicos:
* Conocer
*

Justificación:

Pielonefritis
Definición:
La Pielonefritis es una infección de las vías urinarias que ha alcanzado la pelvis renal.Normalmente, los microorganismos ascienden desde la vejiga hasta el parénquima renal.
Existe un mayor número de probabilidades en mujeres que en hombres, siendo 12,5 casos por cada 10.000 habitantes para ellas y 2,3 para ellos. También varían también según la edad:
* Las mujeres jóvenes, por su mayor actividad sexual, y los ancianos y niños, por sus cambios anatómicos y hormonales.[] Además un1-2% de las embarazadas desarrollan la enfermedad.
Hay diferentes factores de riesgos, entre las que se pueden destacar, por ser más comunes:
* El reflujo vesico-ureteral: consiste en un reflujo persistente de orina desde la vejiga a las vías urinarias en sentido ascendente, con estancamientos de orina en la pelvis renal;
* La uropatía obstructiva: es un taponamiento de las vías urinariasproduciendo el estancamiento de la orina. Existen muchas causas de uropatía obstructiva (embarazo, masas abdominales, etc), pero la causa más frecuente es la urolitiasis.
Para clasificar una pielonefritis debemos tener en cuenta si existen complicaciones o no y el tiempo que lleve la infección. La división más común es la que se establece entre pielonefritis aguda y crónica, que a su vez se puedensubdividir en complicada o no, unilateral o bilateral, u otros tipos según la asociación a diferentes procesos, como la pielonefritis xantogranulomatosa.
Pielonefritis Aguda
Ésta forma es una infección del parénquima renal originado secundariamente a una infección de las vías urinarias, pero también la colonización del riñón se da por vía hematógena desde focos infecciosos a distancia.Escherichia coli es la bacteria aislada en la mayoría de los casos, pero también se pueden encontrar otros microorganismos involucrados: Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa, Salmonella spp, Mycobacterium tuberculosis, Candida spp y otras micosis diseminadas.
El mecanismo más frecuente en la génesis de la PA es el ascenso de los microorganismos desde la vejiga hasta la pelvis renal a través delos uréteres, gracias a diferentes condiciones favorecedoras, dependientes tanto del microorganismo como del huésped, principalmente relacionadas con los mecanismos de adherencia de los microorganismos al urotelio y la existencia de factores mecánicos, como obstrucción del flujo urinario, traumatismos, reflujo vesicoureteral, disfunción vesical neurogénica o la presencia de sonda vesical.[]
Cabedestacar la pielonefritis aguda complicada, que es aquella que se desarrolla en pacientes inmunodeprimidos o con alteraciones anatómicas y/o funcionales de la vía urinaria: neoplasias, estenosis, embarazadas y diabéticos, entre otros. Las infecciones recurrentes u hombres con focos prostáticos también se consideran complicadas.[]
Pielonefritis crónica
Se trata de una infección de vías urinariasmás grave que la forma aguda. La pielonefritis crónica ocurre de forma mucho más frecuente cuando existe el llamado reflujo vesico-ureteral, debido a anomalías estructurales congénitas que impiden el vaciado normal de los túbulos colectores renales. Las complicaciones más temibles son el daño de los túbulos renales que puede progresar a una insuficiencia renal crónica. En algunos casos puedeexistir sepsis.
Al ser una infección por un defecto congénito, es más frecuente diagnosticarlo en niños, a veces de manera tardía, cuando el daño renal está demasiado avanzado.[]

Cuadro clínico
Un paciente afectado de pielonefritis, presentará los siguientes signos y síntomas:[]
* Malestar general, inapetencia y anorexia
* Fiebre mayor de 39 °C (102 °F) y que dura más de dos días
*...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PAE PIELONEFRITIS
  • pae de pielonefritis
  • Pae Pielonefritis
  • pielonefritis
  • Pielonefritis
  • Pielonefritis
  • Pielonefritis
  • Pielonefritis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS