parcial dos comunicacion 1 arfuch
El autor parte de la concepción clásica del esquema comunicativo: Emisor – Mensaje – Receptor en donde aparecen figuras predefinidas a la escena enunciativa. Un Emisor que funciona como un enunciador activo que controla el sentido del mensaje¸ un mensaje en dondese utiliza el código de la lengua como vehículo capaz de efectivizar el acto comunicacional y unreceptor pasivo que se limita a decodificar el mensaje.
El autor postula un nuevo objeto de análisis: la enunciación. La enunciación es el poner a funcionar la lengua por el acto individual de la utilización. Es el acto mismo de producir un enunciado y no el contenido del mismo. Entra en relación consu contexto de utilización, los modos de enunciar el mensaje y los efectos que estos producen en él.
Busca salir de la lengua como sistema de signos para penetrar en el universo de la lengua como instrumento de comunicación cuya expresión es el discurso.
La lengua como es definida por Saussure es un objeto de conocimiento autónomo, un sistema de signos de carácter psíquico, de naturaleza social,anterior y exterior al individuo. La relación entre el locutor y la lengua determina los caracteres lingüísticos de la enunciación. El locutor se apropia del aparato formal de la lengua y enuncia su posición mediante indicios y procedimientos específicos.
Interacción discursiva Sentido y referencia son dos momentos o niveles indisociables de toda praxis discursiva. Esta interacción se dasiempre en el interior de la frase. Sentido como la propiedad de significar por referencia a la estructura o código de la lengua “reconozco el enunciado porque conozco los signos que lo componen y al mismo tiempo se inscribe en una situación dada señala a un referente” à Referencia el enunciado se inscribe y/o hace referencia a una situación dada o en un contexto específico y es por conocer esto quepuedo comprenderlo.
Crítica y aporte de Benveniste a la teoría de Saussure Benveniste privilegia el estatuto del sujeto hablante en relación al código de la lengua. El sentido no estará regido únicamente por las leyes universales del código lingüístico sino que se encontrará en una situación concreta, histórica tal vez, donde el sujeto hablante se relacionará con su enunciado pues se encuentrainscripto en él. La presencia del locutor en su enunciado hace que cada instancia del discurso constituya un centro de referencia interna.
Antes de Saussure la lingüística buscaba echar luz sobre los orígenes y la evolución de la lengua en la historia. Es a partir de la mirada de él que el interés se desplazada a los orígenes del fundamento de la lengua como poder de significación y la búsqueda de laestructura latente que rige su funcionamiento (abstrayéndose de la historia). Mientras que en Saussure la necesaria e indisociable relación entre lengua y habla esta aludida pero no formalizada es Benveniste el que nos provee de un aparato conceptual capaz de articular productivamente ambas dimensiones siendo el sujeto hablante la figura que organiza y emerge de la instancia enunciativa.
Es lanoción de código como única instancia reguladora de sentido la que se encuentra en crisis a partir de los aportes de Benveniste. No se trata de abandonar la idea de sistema o código sino de pensar que el sentido del mensaje no se encuentra únicamente en las palabras sino que se configura en la escena o contexto en el que este se inscribe. Es este acontecimiento de sentido dado por el código de la...
Regístrate para leer el documento completo.