PAULO FREIRE MIEDO Y OSADIA
1. COMO PUEDE UN PROFESOR TRANSFORMARSE EN UNA EDUCACION LEBERADOR CON EL CAMBIO SOCIAL
La educación liberadora es fundamentalmente una situación donde los profesores como los alumnos deben ser los que aprendan deben ser los sujetos cognitivo.
Los profesores y alumnos sean agentes críticos del acto de conocer cada curso apunta hacia una dirección determinada sobrela sociedad y sobre el conocimiento.
Los estudiantes y profesores emprenderán una transformación que incluya el contexto fuera del aula de la clase.
Los profesores y estudiantes que plantean transformarse en una educación en el cambio social, el docente tiene pocas oportunidades de ver aula liberadora.
COMO PUEDE UN PROFESOR TRANSFORMARSE EN UNA EDUCACION LIBERADORA
En la educaciónliberadora, el profesor utiliza el espacio de la clase sin ser ingenuo.
Los profesores son testigos del desorden en el aula y es una experiencia de apertura de nuevos perspicuas.
El profesor habla desde el estrato y los estudiantes copian lo que escuchan, la educación bancaria debemos reconocer que no todos los tipos de clases expositivos pueden ser considerados educación bancaria.
Los estudiantes estoscondicionados a ser pasivos cuando el profesor empieza una clase.
La educación como opción política sobe él ha hablado la iluminación liberadora de los profesores tradicionales que ellos también son iluminadores.
El profesor debe preguntar qué tipo de política estoy haciendo en clase que un profesor debe ser radicalmente democracia, responsable y directivo no directo de los estudiantes en esténconmigo los profesores y alumnos siempre preguntan cómo aplicar el planteamiento dialógico en cursos temáticos y técnicas.
2. CUALES SON LOS TEMORES Y LSO RIESGOS DE LA TRANSFORMACION
Los profesores que temen la transformación también pueden ser atraídos hacia la pedagogía liberadora.
El desgaste del profesor y la resistencia de los alumnos debemos investigar este fantasma del miedo que planeassobre la cabeza del profesor cuando imparte clase y el miedo puede ser paralizante.
Miedo y osadía negar el empleo y realizar política, aun con miedo.
Miedo significa que la esperanza de ellos estaba viva que el futuro de ellos estaba cobrando vida.
Puede ser el rechazo de los estudiantes generen miedo en el docente, Paulo sobre un miedo diferente del que también hablan los profesores ellostemen que los estudiantes rechazan la pedagogía liberadora son los temores y los riesgos de la transformación la filosofía dela cucaracha.
El educador liberador está obligado a enseñar el uso correcto de la lengua.
Los profesores deben reflexionar sobre el temor el rechazo de los estudiantes y sobre el miedo a aplicar las fondas estandarizadas Paulo si enseñas el uso correcto del lenguaje elestudiante pobre de la clase trabajadora puede absorber la ideología dominante mediante el uso de lengua elitista.
El miedo a la supervivencia solo fortalece el conservar al estimular a los estudiantes y a los profesores a pensare en los programas profesionales como solución.
Los temores de los profesores y estudiantes rechazan la educación liberadora cambiaran junto con el cambio de la mareapolítica.
Deberíamos hablar más sobre lo que produce la participación de los alumnos en el dialogo, deben aceptar los alumnos la clase dialógica que no permanezcan en silencio debe ser participativo para ser mejor el proceso en la clase.
Hasta ahora los profesores han tenido alguna experiencia con este tipo de objetos o de material de estudio. En la pedagogía situado sin embargo descubrimos con losalumnos los temas más reales de acuerdo al contexto.
Son creativos los temas las fuerzas que movilizan en una clase dialoga también relacionan un pensamiento crítico del profesor y los estudiantes.
De una forma u otra el currículo no está situado dentro del pensamiento y el lenguaje de los alumnos hay otra forma de pensar la pedagogía situada no en términos de objeto de estudio.
Esto no quiere...
Regístrate para leer el documento completo.